Obtuvo dictamen un proyecto que amplía el registro de datos genéticos

“Esta huella genética brinda información clara y precisa de una persona y consiste en un código binario, similar al código de barras, que se ingresa en un software con los datos de la causa penal”, explicó Rodríguez Machado

Obtuvo dictamen un proyecto que amplía el registro de datos genéticos

Un proyecto de ley que incorpora tecnología y actualizaciones de la ciencia al Registro Nacional de Datos Genéticos obtuvo ayer dictamen de mayoría en la reunión conjunta de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados. De esta manera, la iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo de la Nación, quedó habilitada para ser tratada en la próxima sesión de la Cámara baja. El plenario tuvo lugar en el Salón Delia Parodi del Congreso de la Nación.

La diputada nacional y presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), comentó: “Este proyecto de ley incorpora el ADN de contacto, modificando la ley 26.879, que actualmente sólo permite obtener un perfil genético mediante una determinada cantidad de fluidos, como sangre o semen. Esta huella genética brinda información clara y precisa de una persona y consiste en un código binario, similar al código de barras, que se ingresa en un software con los datos de la causa penal”.

El registro existente en la actualidad solamente incluye a los condenados con condena firme y sólo por delitos sexuales. La gran ventaja de la ampliación, es que permitirá comparar las huellas genéticas de la escena de un hecho con las de otros casos delictivos, como ya sucede en países como Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, México, Perú, Canadá, Puerto Rico, Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, España y Australia.

Salir de la versión móvil