La prestación de higiene urbana aumentó un 78%

La prestación de higiene urbana aumentó un 78%

La Municipalidad de Córdoba autorizó un aumento de tarifas a las prestatarias del servicio de higiene urbana en nuestra ciudad. Se trata del segundo incremento desde que asumieron la concesión el 1º de diciembre pasado y que en el acumulado suma casi un 80%. El intendente Ramón Mestre y el secretario de Servicios Públicos municipal, Pablo Farías, firmaron recientemente el decreto número 950, que reconoció un ajuste por mayores costos a la empresa Logística Ambiental Mediterránea (LAM). El instrumento legal fechado el pasado 16 del corriente mes aplica una suba de 8,19% respecto de los valores anteriores, retroactivos a diciembre.

De esta forma, el monto que cobrará la empresa del grupo Solvi-Caputo, asciende a 47,65 millones de pesos desde los 44,05 millones que percibía hasta ahora. Si se coteja el monto original por el que la empresa ganó la licitación de la zona del micro y macrocentro al monto actual, la suba llega a 78,79%. Obviamente, los 26,65 millones de pesos que LAM cotizó originalmente, eran valores a octubre de 2017. Entonces, el dólar cotizaba 17,7 pesos, muy por debajo de los más de 44 pesos en los que se ubicó en la víspera. De acuerdo a lo revelado por el diario Comercio y Justicia, la mayor parte del costo de las empresas tiene que ver con los salarios de los operarios que lejos estuvieron de aumentar en esa proporción.

Un decreto autorizó un nuevo ajuste a LAM y UrbaCórdoba, que también se trasladará a Lusa

No obstante, el valor del dólar incidió en varios frentes, por ejemplo en la suba de combustibles o de insumos claves como repuestos, entre otros. Según el decreto que autoriza la mejora a LAM, el mayor costo está atado a la denominada fracción húmeda y alcanza a 25,24 millones de pesos. En tanto, la fracción seca insume 14,2 millones. Sobre el particular, se aclaró que por ahora no está pautado un aumento a Lusa aunque sólo es cuestión de tiempo. Al momento de la licitación, el servicio prestado por las tres compañías privadas tenía un costo de 162,68 millones de pesos a valores de octubre de 2017. No obstante, el 25 de enero pasado se conocieron los decretos 134, 135 y 136 que habilitaron un aumento retroactivo a diciembre de 48,55% con valores recalculados a septiembre de 2018. De esta forma, el servicio pasó a costar 241,67 millones de pesos. Ahora, el monto se ubicará por encima de 260 millones de pesos.

Salir de la versión móvil