Advierten por nuevos focos de contaminación en el río Suquía

Advierten por nuevos focos de contaminación en el río Suquía

Mientras se esperan mayores definiciones respecto de las imputaciones realizadas por la fiscal federal Graciela López de Filoñuk a funcionarios municipales por la contaminación que le ocasiona la Planta de Bajo Grande al Mar de Ansenuza, los trabajadores advierten por una situación similar que se da con los volcamientos en el río Suquía.

Según indicó esta mañana Gustavo Ibarra, delegado del Suoem en Bajo Grande, “la central no es la única que contamina». “Por ejemplo, la planta Villa Boedo, ubicada en Circunvalación y la autopista que va a Buenos Aires. Hace siete años que está inactiva, por lo que  todos los líquidos de ese barrio no son tratados y van al desagüe de la Circunvalación y, por ende, al río Suquía”, explicó el trabajador este martes en declaraciones a Radio Nacional. “Hay otra planta más chica, como la de Avellaneda, que tampoco funciona”, agregó.

“Hay un problema más grande, del que no se habla, que es el Pozo San Vicente. Allí descargan los camiones atmosféricos. Eso no está controlado. Lo notamos porque desemboca en Bajo Grande y no sólo estamos hablando de líquidos cloacales sino de material industrial, como hidrocarburos y metales pesados. Todo esto se suma al líquido cloacal que va al río, porque desde allí se deriva gran parte del material al curso de agua”, aseveró.

Incluso, Ibarra mencionó que también ingresan a las aguas del Suquía deshechos de las industrias, que tienen características más peligrosas para el ambiente. «Las autoridades saben de esto desde el minuto cero. Y siempre miran para otro lado. Son cosas que no se ven ni suman. Se le da prioridad a algo más visible.», denunció el delegado.

La semana pasada, el director de la cátedra de Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Pizzi, ratificó que la contaminación del Suquía llega hasta el Mar de Ansenuza.»El recorrido de 153 kilómetros del Suquía no logra filtrar la contaminación, es muy grave», explicó el profesional en aquella oportunidad.

Salir de la versión móvil