La fuerte circulación viral prolongaría la cuarentena en la ciudad

La fuerte circulación viral prolongaría la cuarentena en la ciudad

Uno de los integrantes del Comité Asesor de Científicos que colabora con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE Central) de la Provincia, el infectólogo Juan Pablo Caeiro, destacó ayer el trabajo de control y ampliación diagnóstica” que se viene desplegando en algunos barrios de nuestra ciudad, como Bajo Pueyrredón, donde ya hay 21 casos confirmados de Covid-19, vinculados con el brote de la zona comercial cercana al Mercado Norte. Al mismo tiempo, pidió respetar los plazos de la cuarentena obligatoria” dispuesta por el gobierno nacional porque es difícil acorralar el virus”.

No creo que lo tengamos acorralado. Está muy bien lo que están haciendo al atacar los focos (de contagios) pero no creo que sea un virus acorralable”, señaló. De hecho, horas después el Laboratorio Central de la Provincia confirmó 12 nuevos infectados de coronavirus. Previendo la continuidad de la curva ascendente de contagios, Caeiro dejó entrever la necesidad de mantener la fase 3 del aislamiento social en áreas de mayor transmisibilidad, como es el caso de esta capital. De tal modo, salió al cruce de los médicos cordobeses que en los últimos días se manifestaron en contra de prolongar la cuarentena por el impacto en la economía y en la salud mental de la población. Estos argumentos expusieron Juan Avakian, jefe de guardia del Sanatorio Allende del Cerro, y José Sala, co-director médico del Instituto Modelo de Cardiología.

Justamente, al ser consultado sobre las presiones para que se vuelva a disponer, a partir del lunes próximo, una flexibilización que rehabilite algunas actividades, Caeiro recomendó apelar a la cautela y seguir el camino de la verticalidad en la toma de decisiones. Los pasos a seguir son que el gobierno nacional se expida antes del 24 de mayo, que es el plazo establecido de la cuarentena. De ahí en más, en el caso del gobierno provincial, corresponde que decidan el COE y el ministro de Salud (Diego Cardozo).

Esto tiene que ser vertical”, razonó. A continuación, consideró que la pandemia no se controla con una persona que dice lo que tiene ganas. Con el consejo de los especialistas, se puede tomar una decisión correcta”. En tal sentido, el asesor del COE sugirió evitar las comparaciones con otras jurisdicciones como Catamarca. Ellos pueden tener otra actitud ante la pandemia porque no tienen casos de coronavirus. Hay 18 provincias que están bien y deberían ser el ejemplo”, repasó. Al respecto, dijo que en nuestra ciudad el cambio de un día para otro es muy rápido.

Entonces, hace falta que se evalúe todo a diario y que recolecten muestreos como está trabajando muy bien el COE”. Por lo tanto, Caeiro aseguró que en Córdoba hay que aguardar a lo que se disponga centralmente y después localmente”. A pesar de que uno tenga o no diferencias políticas, la pandemia se maneja verticalmente”, insistió.

Covid-19: de los 12 nuevos casos, 10 son de esta capital

El Ministerio de Salud de la Provincia dio cuenta ayer que se confirmaron 12 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 10 están vinculados al brote de la zona del Mercado Norte, uno al foco del Hospital Italiano, y el restante se encuentra en investigación. Al respecto, se informó que 10 de los infectados son de nuestra ciudad, uno de la localidad de Los Cedros, y otro de Arroyito. Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia se notificaron un total de 12.887 casos, de los cuales 11.166 han sido descartados y 445 se confirmaron. De esos 445, 237 son de esta capital.

En tanto, se indicó que en la víspera se concretaron operativos de ampliación diagnóstica en los barrios Bajo Pueyrredón, Barranca Yaco y Villa El Libertador. De esta estrategia sanitaria participaron 240 profesionales de la salud y, en total, se realizaron 1.340 estudios, de los cuales 740 correspondieron a tomas de muestras con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con los casos positivos o presentaban síntomas, y 600 test rápidos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central.

Salir de la versión móvil