Doctora Verdad se suma a la campaña global en defensa del periodismo libre

El nuevo personaje de Hoy Día Córdoba acompaña la iniciativa World News Day, que alerta sobre la fragilidad de la democracia sin medios independientes.

Doctora Verdad se suma a la campaña global en defensa del periodismo libre

World News Day es una iniciativa internacional que busca resaltar el valor del periodismo profesional y la información confiable, promoviendo la reflexión sobre la importancia de los medios libres e independientes en la sociedad.

En tiempos de desinformación y noticias falsas, el periodismo enfrenta uno de sus mayores desafíos: recuperar la confianza social y sostener su rol como garante democrático. En esa línea, desde Hoy Día Córdoba presentamos a Doctora Verdad, un personaje que acompañará todas las notas relacionadas con la lucha contra las fake news y la información imprecisa.

La novedad coincide con la conmemoración del World News Day, una iniciativa internacional celebrada casa 28 de septiembre que busca resaltar el valor del periodismo profesional y la información confiable, promoviendo la reflexión sobre la importancia de los medios libres e independientes en la sociedad. La campaña reúne a medios de todo el mundo que destacan la labor de reporteros y editores en la verificación de hechos y en la defensa de la transparencia pública, en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas se multiplican rápidamente en redes y plataformas digitales.

En esta edición, el reconocido editor Martin Baron —exdirector de The Washington Post y con décadas de trayectoria en medios como The Boston Globe y Miami Herald— advirtió sobre los riesgos que enfrentan las democracias cuando los gobiernos atacan a la prensa y erosionan los canales tradicionales de verificación de hechos. Baron recordó que la prensa independiente ha sido históricamente un pilar de la democracia, citando ejemplos emblemáticos como la publicación de los Papeles del Pentágono, que revelaron información oculta sobre la Guerra de Vietnam, y el caso Watergate, que desenmascaró el abuso de poder del presidente estadounidense Richard Nixon.

Una prensa independiente no puede sobrevivir sin democracia. Y la democracia no puede sobrevivir sin una prensa libre”, afirmó Baron. Sin embargo, alertó que hoy los pilares que antes garantizaban la veracidad de los hechos —como la formación especializada, el conocimiento experto, la evidencia y la investigación rigurosa— están siendo sistemáticamente desestimados y cuestionados, dificultando que la ciudadanía pueda distinguir entre información verificada y versiones manipuladas.

En este contexto, la Doctora Verdad nace como una aliada de las y los lectores para identificar y desarmar los discursos engañosos que circulan en medios y redes sociales. Su misión es clara: promover un consumo crítico de información, señalar las trampas de la desinformación y reforzar el compromiso con el periodismo riguroso.

Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta Fopea

La creación del personaje responde también a una demanda creciente: contar con herramientas para distinguir entre hechos y opiniones, entre información confiable y versiones manipuladas. “El manual de los autoritarios empieza siempre por atacar a la prensa, porque sin periodismo no hay democracia posible”, remarcó Baron en su intervención.

Salir de la versión móvil