La Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz por escribir un libro en braille

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille.

La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez.

La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez.

La Legislatura de la Provincia de Córdoba distinguió a Nahiara Albornoz, una niña de 9 años autora del libro “La Princesa Ana”. Oriunda de la localidad de Hernando y con discapacidad visual, su relato está escrito en braille y narra las aventuras de una joven dentro del castillo en el que vive.

La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de la niña.

Esta institución fue la encargada de transformar el manuscrito de la niña, concebido en el aula y apoyado por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, en un libro tangible, plenamente accesible.

Para Nuria Graco, responsable de la Biblioteca, el proyecto de La princesa Ana es una poderosa declaración:El libro de Nahiara no es solo una historia, es un llamado a la igualdad de oportunidades en la lectura, afirma.

“Nuestro desafío como institución es transformar proyectos como el de ella en un estándar, no en una excepción. Queremos que el acceso a la cultura sea un derecho garantizado”, concluyó.

El proyecto subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura.

El trabajo de producción

El equipo técnico de la Biblioteca fue responsable de la producción completa de la obra, demostrando su capacidad como centro de alfabetización y accesibilidad cultural.

Este proceso incluyó la transcripción del texto al sistema Braille, el diseño y la creación de los relieves táctiles para que los lectores puedan percibir las imágenes del cuento, y la encuadernación. Se produjeron 50 ejemplares iniciales, que se distribuirán en la red provincial.

La obra, cuyo principal mensaje es la poderosa imaginación de una niña, es fruto del talento de Nahiara Albornoz Rodríguez. Nacida en 2015, la joven escritora gestó su deseo de escribir a través del sistema Braille mientras asistía a su escuela pública.

Su cuento, «La Princesa Ana», narra la historia de una joven que vive en un gran y colorido castillo, donde conoce a un príncipe y a un grupo de niños con quienes vive una gran aventura. Según Nuria Graco, el contenido no solo entretiene, sino que exalta valores como la solidaridad y la fraternidad.

Además de su faceta como escritora, la joven es un ejemplo de entusiasmo, pues supera los desafíos de su discapacidad visual mientras asiste a clases de piano y al coro municipal.

El impacto en el interior de Córdoba

El paso más significativo de la publicación es la distribución. Graco subraya que el impacto real del proyecto será la llegada a distintas instituciones del interior de Córdoba de materiales accesibles para la lectoescritura en Braille. 

Los 50 ejemplares serán repartidos a escuelas especiales y bibliotecas populares, garantizando así que la lectura accesible se descentralice y se incorpore a las comunidades más alejadas.

Finalmente, la responsable de la Biblioteca concluye que el éxito de esta publicación impulsa a la institución a seguir utilizando su capacidad técnica para apoyar a nuevos autores, transcribir material educativo y garantizar que cada ciudadano de Córdoba tenga la posibilidad de leer, aprender y soñar.

Salir de la versión móvil