La UEPC ratifica el paro de este martes en reclamo por mejores salarios

Los educadores le exigen al Gobierno una paritaria que recupere el poder adquisitivo perdido

La UEPC ratifica el paro de este martes en reclamo por mejores salarios

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) delegación Capital concretó ayer un “bocinazo” en los peajes de Villa Carlos Paz y Sierras Chicas para visibilizar los reclamos del gremio con megáfonos y folletos informativos. La medida tiene lugar tras el rechazo de la propuesta paritaria de la Provincia y la decisión de los docentes de llevar adelante un paro por 24 horas en todas las escuelas de Córdoba mañana.

“Ante la propuesta salarial insuficiente que realizó el Gobierno, y la situación de total abandono en que se encuentra la mayoría de los establecimientos escolares, la docencia de toda la provincia se expresó por el rechazo de la exigua propuesta paritaria del Gobierno, y por llevar adelante medidas de paro y plan de lucha”, indica un comunicado del gremio. Y agrega: “Se reclama un aumento real de salarios y condiciones adecuadas para enseñar y aprender”.

Con respecto a la cuestión salarial, según indicaron desde el gremio, se busca que los docentes cobren sueldos por encima de la línea de pobreza. Al respecto, aseguraron que un maestro que recién inicia su carrera cobra $ 493.000, mientras que un educador con 30 años de antigüedad percibe $ 710.000, en tanto que la línea de indigencia está en $ 575.000 y la de la pobreza, en $ 998.000.

En concreto, la UEPC pide sumas de recupero de pérdida salarial que se constituyan en una mayor recuperación desde el mes de junio. Para ello, requieren que los aumentos tengan como piso el 100% del IPC acumulativo sobre el mes anterior y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.

Asimismo, piden la eliminación total del tope en el ítem “Estado Docente”, que ya había sido acordado para el mes de junio; la jerarquización salarial de cargos directivos y de supervisión; el complemento salarial para todas/os las y los directivos con anexos o salas a cargo, y la compensación Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para los educadores de la UPC (Universidad Provincial de Córdoba), entre otros puntos.

La Provincia trabaja en una nueva propuesta

El gobierno provincial trabaja para presentar hoy una nueva propuesta a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) que, tras rechazar la primera oferta oficial, anunció un paro por 24 horas para mañana.

El miércoles pasado, la asamblea provincial de los docentes rechazó la oferta paritaria y anunció la medida de fuerza, en un plan de lucha que incluye asambleas de una hora por turno, para el jueves y viernes próximos, en caso de no haber acuerdo.

No obstante, se dejó una puerta entreabierta para que la cúpula de la UEPC levante el paro en caso de haber una nueva propuesta de la Provincia que el gremio considere “aceptable”.

El gobierno provincial había ofertado aumentar los salarios docentes, con el 100% de la inflación del mes anterior, es decir, un 4,08% de inflación en mayo.

Ante esta propuesta, el gremio solicita que el aumento salarial en línea a la inflación mensual sea acumulativo y no nominal, para recuperar el poder adquisitivo perdido a fines del año pasado y comienzos de este.

Salir de la versión móvil