Tiempos difíciles para sostener la educación

Mientras cae la cantidad de aspirantes a carreras docentes, crece la preocupación por los bajos salarios y la sobrecarga laboral.

Tiempos difíciles para sostener la educación

Docentes de Córdoba y el país sufren bajos sueldos e incertidumbre.

Los profesionales que necesitamos para el desarrollo y progreso de la sociedad no cuentan con las condiciones dignas para vivir. Es difícil pensar que quienes se encargan con tanto esfuerzo como vocación de educar a las futuras generaciones no puedan vivir como deberían. Una sociedad que descuida sus cimientos, no puede esperar una construcción sólida y duradera, y estos pilares fundamentales hoy sufren la incertidumbre, que inevitablemente se traslada hacia el futuro. ¿Qué pasará con nuestros hijos si cada vez hay menos maestras?

En 2024, la cantidad de preinscriptos en la UNC a carreras de economía multiplicó por 14 a los preinscriptos para carreras de educación. Mientras que los aspirantes a estudiar ciencias económicas fueron 5.253, quienes se anotaron para estudiar ciencias de la educación fueron tan solo 373.

Desde UEPC advierten que esta tendencia no es casual: tiene raíces en el deterioro de las condiciones de trabajo docente y en la falta de políticas que jerarquicen la profesión. Los sueldos por debajo de la línea de pobreza, la sobrecarga administrativa y las reformas inconsultas complejizan aún más la tarea de enseñar. En este contexto, no sorprende que las nuevas generaciones elijan otros caminos antes que la docencia.

“La escuela es el espacio social privilegiado para cuidar a las infancias y juventudes, no sólo en lo cultural, sino también en lo emocional y físico”, asegura Gonzalo Gutiérrez, director de UEPC, quien advirtió que enseñar se ha vuelto más difícil en un contexto de pobreza creciente y transformaciones tecnológicas que alteran las dinámicas escolares.

La organización sindical sostiene que el brutal desfinanciamiento nacional en los últimos dos años golpeó de lleno en la provincia. Aun así, las y los docentes “sostienen la apuesta por educar”, algo que se refleja cotidianamente. Un ejemplo reciente fue la Feria de Ciencias, donde compartieron proyectos con sus estudiantes.

Sin embargo, el escenario laboral es crítico. El boletín de agosto de UEPC Capital advierte que los salarios docentes cayeron 27% en términos reales desde 2016, ubicándose hoy hasta 28% por debajo de la línea de pobreza. Además, la sobrecarga de tareas se volvió una marca del sistema: más del 80% de los educadores realiza correcciones, planificaciones y producción de materiales fuera de horario laboral, en tiempo no reconocido ni salarial ni institucionalmente.

En materia de educación, este aniversario de Hoy Día Córdoba nos encuentra entre la vocación de miles de docentes que sostienen día a día el derecho a aprender y un escenario de ajuste y sobrecarga. La educación pública sigue en pie, pero sus bases demandan atención urgente.

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Salir de la versión móvil