El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba emitió un fallo que habilita de manera provisional la operación de aplicaciones de viajes como Uber en la ciudad, sin embargo, las autoridades municipales sostienen que Uber sigue siendo ilegal hasta tanto cumpla con una serie de condiciones impuestas. Estas condiciones son tanto para la empresa como para los conductores y vehículos que operen a través de la plataforma.
Para Uber poder operar legalmente en Córdoba, deberá cumplir con una serie de requisitos administrativos, fiscales y operativos. La empresa deberá ajustar su funcionamiento a las normativas locales, incluyendo la obligación de tributar Ingresos Brutos y tasas de Comercio e Industria, y constituir domicilio legal en la ciudad. Además, los conductores de Uber deberán presentar antecedentes penales, certificados de no figurar en registros delictivos específicos, y contar con una licencia de conducir profesional.
En cuanto a los vehículos, sólo podrán conectarse a la aplicación aquellos con menos de diez años de antigüedad, debiendo cumplir con inspecciones técnicas vehiculares, capacidad de carga específica y contar con elementos de identificación visual de la plataforma. El fallo del TSJ solo abarca a Uber, pero se espera que el resto de las aplicaciones como Didi y Cabify deban seguir el mismo camino para operar bajo un marco legal.
La Municipalidad de Córdoba se ve enfrentada a regular un sistema que ha evitado durante años, y deberá decidir cómo gestionar la coexistencia de los servicios de remises, taxis y Uber, así como establecer mecanismos de control y fiscalización. Mientras tanto, en la ciudad de Villa Allende ya se aprobó una ordenanza para regular las aplicaciones de transporte y la plataforma Cabify opera legalmente, mientras Uber se encuentra en proceso de adaptación a las normativas locales.
¿Querés compartir tu experiencia o punto de vista? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Publicamos las voces de nuestra comunidad en la sección Hoy Comunidad.