Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Una madre aseguró que hubo fallas graves en su cesárea y que fue realizada por pasantes con supervisión telefónica de un médico. Este martes comienza la investigación.

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

La beba falleció el sábado tras una presunta mala praxis.

La muerte de Ámbar, la hija de Evelyn Medina, ocurrida durante una cesárea en el Hospital Nueva Maternidad Provincial de Córdoba activó una investigación penal y desató una serie de denuncias de madres que aseguran haber atravesado situaciones similares en la misma institución. Evelyn declaró acompañada por su abogado, Juan Cruz Soria Cangiano, quien radicó una denuncia en la Unidad Judicial Nº18 por “muerte de etiología dudosa”, aunque la querella sostiene que se trata de un caso de “homicidio culposo”. Según aseguran, el parto estuvo a cargo de pasantes y médicos “primerizos e inexpertos”. Cabe destacar que tanto la madre como la beba no tenían afecciones y que la mujer había asistido a todos los controles previos.

“Al momento en el que se hace presente Evelyn en el Hospital Nueva Maternidad, y al ingresar al quirófano, pudo advertir que varias de las personas que se encontraban presentes para realizar la cirugía no tenían la experiencia ni la idoneidad para llevar adelante esta operación de gran riesgo. Sumado a esto, no estaban utilizando ni guantes ni cofia, y estaban siendo guiados por médicos a la distancia” denunció el letrado, quien asegura que, según su representada, el equipo médico “habría obligado” a pasantes a extraer al bebé, pese a su evidente falta de práctica. “Ante semejante presión, los pasantes no pudieron realizar de la manera correcta la operación, causándole la muerte prematura al neonato”, expresó.

En diálogo con Hoy Día Córdoba, Soria Cangiano contó cómo fue el trato recibido por la familia: “No le quisieron dar las noticias a la madre; comenzaron a retener a la abuela del neonato fallecido para que ella le diera la noticia, no queriendo dar la cara”. También agregó que tras la cesárea Evelyn sufrió un sangrado severo y nadie acudió a asistirla.

También el penalista advirtió que ese mismo día habría fallecido otro bebé en la camilla contigua, lo que “presume negligencia e impericia”. “Se está por presentar otra madre que entiende que su hijo también ha fallecido en principio producto de una medicina culposa. No descartamos otras madres más -con las que estoy en contacto- que presumiblemente también se van a querer incorporar al proceso penal”, agregó el abogado.

La causa pasó de la Unidad Judicial Nº 18 a la Fiscalía Distrito 1, Turno 4, a cargo de Ernesto de Aragón. Soria Cangiano anticipó que pedirá medidas contundentes: “Seguramente se van a llevar a cabo allanamientos… de los medicamentos que se han utilizado, del personal que estuvo a cargo, y recaudar toda la prueba valiosa que surja de la investigación, que comienza mañana”.

El testimonio de Evelyn Medina y otras madres

Horas después de la muerte de Ámbar, Evelyn describió así lo ocurrido en el quirófano: “Cuando iba a entrar al quirófano la bebé se movía. Cuando empezaron a querer sacar a la bebé se les fue para arriba, y cuando salió tragó líquido. Yo la ví morada pero se la llevaron. Después salen los tres doctores y dijeron que le había dado un paro”.

Otra de las madres, Viviana Mansilla, aseguró a este medio que la situación con su beba fue “exactamente igual”, y relató: “Hace una semana venía con dolores. Me internaban y no me hacían nada. El jueves rompí bolsa en mi casa, me internaron y me dejaron tirada en la sala, no me atendieron. A las 8 de la mañana empecé a pedir auxilio porque ya no daba más. Nadie me daba bola”.

Según contó, su beba tenía latidos fuertes, pero que horas después le informaron que había nacido muerta: “No la reanimaron, nada. Me hicieron firmar el papel de autopsia y no se la hicieron. Mi historia clínica no aparece”.

“Fue un abandono de persona total. Para mí no eran médicos, eran enfermeros todos los que me atendían. Y pasó lo mismo con otro bebé varoncito, al lado mío. No hicieron absolutamente nada de lo que tenían que haber hecho”, agregó Viviana.

Por su parte, Gabriela Burgos contó que vivió una cesárea traumática en 2024, aunque su hijo logró sobrevivir: “Había mínimo tres pasantes. El médico ‘jefe’ solo indicaba cómo lo tenían que hacer. En el momento de sacar al bebé, el pasante lo hace mal y el médico le dice: ‘Quiero que te ensucies bien las manos’. En segundos vuelve a meter o apoyar al bebé dentro de la panza y le dice que lo haga de nuevo. Ahí es cuando el bebé toma líquido. Estaba todo morado”. El bebé permaneció en UTI varios días hasta recuperarse.

Desde la Maternidad

Fuentes del nosocomio indicaron que nunca son médicos pasantes los que entran solos a las cesáreas. Que tanto en Neonatología como en Obstetricia siempre hay un médico de planta, ya sea guiando la cesárea o dentro del quirófano.

Además, que el protocolo que se sigue prevé la reanimación de los bebés con el familiar al lado. En ese marco, se informó que hay servocunas dentro del quirófano, donde se lo reanima al neonato al lado de la madre, o de algún familiar que esté presente.

Salir de la versión móvil