Cómo será el 5G-A, la próxima evolución de las redes móviles

Significa 5G Advanced, fue presentado por Huawei y llega con mayor velocidad de transmisión de datos y menor latencia para mejorar la conectividad en la era de la IA.

5G-Avanzado

5G-Avanzado.

La compañía tecnológica Huawei difundió recientemente su informe «El 5G-A lidera la era de la IA móvil», en el que detalla cómo la evolución del 5G al 5G-Avanzado podría transformar la vida cotidiana y distintos sectores productivos al integrarse con servicios de inteligencia artificial.

Según la firma, esta tecnología no solo mejora la velocidad de descarga y reduce la latencia respecto al 5G tradicional, sino que también habilita nuevas formas de conexión más eficientes y sostenidas. Entre sus aplicaciones, destacan los beneficios para individuos, hogares, industrias, vehículos y objetos conectados.

En los tiempos que corren se da cada vez más fácil el acceso a los servicios de IA, lo que acerca a las personas a un mundo más inteligente. Para 2030, se espera que el uso de modelos de IA genere cinco veces más tráfico en Internet que el que vemos hoy en el uso de celulares. Esto será impulsado por 6 mil millones de agentes móviles de IA: asistentes virtuales que estarán siempre presentes, ayudándonos tanto en casa como en el trabajo, anticipándose a nuestras necesidades.

Para que esta inteligencia artificial esté disponible en todo momento, se necesitan redes mucho más rápidas e inteligentes. En ese sentido, la evolución hacia el 5G-A representa un gran avance, con velocidades de descarga diez veces mayores, más conexiones al mismo tiempo y una experiencia fluida para personas, hogares, autos, dispositivos e industrias. Además, al combinar la inteligencia artificial con estas nuevas redes, se abren muchas oportunidades para crear nuevos servicios, aplicaciones y modelos de negocio, generando un gran valor para distintos sectores.

En su informe «El 5G-A lidera la era de la IA móvil», Huawei, destaca multiples casos de implementación del 5G-A y los beneficios que ofrece para la vida cotidiana de las personas:

Estas nuevas formas de conexión requieren redes móviles muy rápidas, confiables y con baja demora. En resumen, el desarrollo de la IA en movimiento depende del 5G-Advanced.

La compañía sostiene que más de 200 ciudades ya cuentan con servicios activos de 5G-A a nivel global, lo que permite mejoras en áreas como videollamadas en alta calidad, transmisiones deportivas inmersivas y transporte conectado, entre otros.

También subrayan que esta convergencia entre inteligencia artificial y redes avanzadas representa una oportunidad para el desarrollo de nuevos servicios y modelos de negocio, especialmente en el sector de telecomunicaciones.

Salir de la versión móvil