Desde enero de 2026, todas las autopistas porteñas funcionarán sin barreras físicas y únicamente con sistema de cobro automático mediante TelePASE, que será el único medio habilitado para circular sin recibir sanciones. La medida busca agilizar los traslados, reducir tiempos de espera y mejorar la seguridad vial con un sistema 100% digital.
Aunque el uso del TelePASE es obligatorio desde 2020, todavía hay vehículos que ingresan a la Ciudad de Buenos Aires sin estar adheridos. Por ejemplo, los autos con patente de Córdoba representan el segundo grupo más numeroso de infractores, con un 4% del total de pasadas sin dispositivo registrado.
La tecnología conocida como free flow (flujo libre) ya funciona en tramos gestionados por Autopistas Urbanas S.A. como el Paseo del Bajo, AU. Illia, Perito Moreno y Parque Avellaneda, entre otros, y se extenderá a toda la red para eliminar cabinas de peaje. Esto permitirá a los conductores ahorrar hasta un día entero por año en tiempos de viaje, según estimaciones oficiales.
Activar el TelePASE es un trámite gratuito y simple. Se puede hacer de las siguientes maneras:
- Ingresando a telepase.com.ar
- A través de la app de Mercado Pago
- En puntos de atención presenciales habilitados en la Ciudad
Una vez realizado el alta, se puede circular identificando el vehículo por patente o utilizando el dispositivo físico que se retira al llegar a la ciudad.
Hoy, 9 de cada 10 autos que transitan por las autopistas de la Ciudad ya utilizan TelePASE, lo que demuestra una adopción masiva del sistema. Sin embargo, de cara a fines de 2025 y con el próximo fin de semana largo de octubre, se recomienda a los visitantes del interior adherirse con anticipación para evitar demoras y posibles sanciones.
La red porteña incluye accesos clave como la AU. Lugones, AU. Cantilo, AU. 25 de Mayo, AU. Perito Moreno, AU. Cámpora, AU. Dellepiane y AU. 9 de Julio Sur, por lo que estar registrado es esencial para ingresar sin inconvenientes.
