El fútbol argentino tiene un poder único: es capaz de movilizar multitudes, de unir geografías y de convertir cada partido en una celebración popular. Y si hay un torneo que resume esa mística, es la Copa Argentina. Un certamen que se juega a un solo partido, en cancha neutral, y que lleva a miles de hinchas a recorrer el país detrás de su equipo, sin importar las distancias. Belgrano es hoy el ejemplo más claro de esa pasión genuina. En esta edición 2025, el equipo celeste hizo de la Copa Argentina una bandera de identidad: la de ser el club más autoconvocante del país. Sus hinchas acompañaron al equipo con un promedio de 15 mil personas por partido, en plazas tan diversas como Rafaela, Villa Mercedes y Rosario, y volverán a decir presente jueces, cuando el Pirata enfrente a Argentinos Juniors por un lugar en la final.
A diferencia de los grandes del fútbol argentino, que cuentan con simpatizantes repartidos por todo el país, lo de Belgrano tiene una raíz distinta: son hinchas genuinos, que parten desde Córdoba y viajan miles de kilómetros para estar cerca de su equipo. Una marea celeste que se multiplica en cada estadio y confirma que el fútbol también es una forma de pertenecer. La otra semifinal también promete un marco imponente.
Este viernes 24 de octubre a las 22.10, el Kempes será escenario del cruce entre River e Independiente Rivadavia de Mendoza, un partido que convocará a unas 40 mil personas y que transformará a Córdoba en el corazón del fútbol argentino. El movimiento turístico y económico será notable: se estima un impacto superior a los 7.000 millones de pesos, con un 88% de reservas hoteleras ya confirmadas, según datos de la Agencia Córdoba Turismo. Gran parte del público llegará desde Buenos Aires y Mendoza, generando actividad en la hotelería, gastronomía, transporte y servicios.
“El fútbol es un motor económico, pero también una oportunidad para mostrar nuestra provincia al país”, destacó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo. “Eventos de esta magnitud consolidan a Córdoba como uno de los principales escenarios deportivos y fortalecen la marca Córdoba como destino”.