La salida de turistas argentinos hacia el exterior duplicó el ingreso de visitantes internacionales al país durante junio, generando un fuerte saldo negativo en la balanza turística, según datos publicados por el INDEC.
El informe de Estadísticas de Turismo Internacional reveló que durante el sexto mes del año salieron del país 1.219.500 residentes, mientras que ingresaron 542.300 visitantes no residentes, lo que dejó un déficit de 677.200 personas en el intercambio turístico.
Del total de visitantes que arribaron a la Argentina, 318.800 fueron turistas y 223.600 excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de países limítrofes, destacándose Brasil (27,6%), Uruguay (20,3%) y Chile (11,2%). En cuanto a las vías de acceso, el 51,5% llegó por vía aérea, el 37,9% por tierra y el 10,6% por medios fluviales o marítimos.
Respecto a las salidas, se contabilizaron 643.800 turistas y 575.800 excursionistas argentinos viajando fuera del país. Los destinos más elegidos fueron también países de la región, con Brasil (19,1%) y Chile (16,3%) a la cabeza. El 57% salió por vía aérea, el 35,9% por tierra y el 7% por rutas fluviales o marítimas.
En términos de gasto, los turistas extranjeros dejaron un total de US$196,8 millones, con un promedio diario de US$91,8. Los visitantes de Brasil lideraron el gasto con US$119,9 por día. En contraste, los argentinos gastaron en el exterior US$557,4 millones, con un promedio diario de US$99,6. Los mayores gastos diarios se registraron en Estados Unidos y Canadá, con US$121.
La estadía promedio de los turistas extranjeros en el país fue de 11,8 noches, mientras que los argentinos que viajaron al exterior permanecieron fuera en promedio 13,9 noches, siendo Europa el destino con las estadías más extensas.
El informe del INDEC refleja un creciente desequilibrio entre el turismo emisivo y receptivo, en un contexto donde el gasto de los argentinos en el exterior triplica al ingreso generado por los turistas que visitan el país.