Gemas ocultas de Córdoba: calma y encanto serrano para conocer este verano

La provincia invita a explorar rincones naturales fuera del circuito tradicional, ideales para quienes buscan tranquilidad, paisajes serranos y ríos cristalinos lejos del turismo masivo.

Con el verano a la vuelta de la esquina, la Provincia de Córdoba se prepara para posicionarse como uno de los principales destinos turísticos del país, con una oferta que combina naturaleza, gastronomía y cultura en sus valles y sierras.

Aunque lugares como Villa General Belgrano, Mina Clavero o La Cumbrecita encabezan las listas de los más visitados, existen destinos menos conocidos pero igualmente encantadores, perfectos para quienes buscan nuevas experiencias y paisajes más tranquilos.

Seis lugares que no todos conocen para visitar este próximo verano

Un privilegio que tenemos los cordobeses son las escapadas a las sierras, a minutos —o pocas horas— de la ciudad capital.
Para la envidia del resto del país, no solo contamos con lugares populares como El Durazno, la Playa de los Hippies o el río Quilpo, sino que tenemos muchos más por descubrir.
A continuación, repasamos algunos destinos que merecen más reconocimiento:

  1. Las Bajadas
  2. Calmayo
  3. La Palmita
  4. Copacabana
  5. San Lorenzo
  6. Las Junturas

Las Bajadas

Este paraíso verde está ubicado en el Valle de Calamuchita, a 110 km de Córdoba. Está atravesado por el Río Soconcho y fue un paso obligado del Rally Mundial. Tiene una iglesia antigua y un camping municipal en el que se pueden realizar algunas caminatas.

Por otro lado, en el Valle de Calamuchita, en el sur de la provincia, se encuentra Villa General Belgrano, con su comunidad de identidad centroeuropea que hace gala en las visitas guiadas a fábricas de cervezas artesanales, bodegas de vinos, los caminos del Chocolate Alpino, del Té y de la Aventura: https://villageneralbelgrano.gob.ar/

Calmayo

Está en el Valle de Calamuchita y conecta las localidades de San Agustín y Villa General Belgrano. Tiene varios arroyos y montes con árboles autóctonos como los molles, los cocos y los talas. Es ideal para recorrer a pie o andar a caballo.

En este mismo valle también se destacan lugares que atraen al turista que busca contacto con la naturaleza viva a través de los ríos, las cascadas, los senderos, pinares y cabalgatas, como en el Dique de Los Molinos y las localidades de Santa Rosa de Calamuchita, Los Molinos, La Cumbrecita, Los Reartes, Embalse, Yacanto y Río Tercero (https://www.cordobaturismo.gov.ar/region/calamuchita/.

La Palmita

Es un paraje que regala una de las vistas más hermosas del valle, un lugar que invita a compartir entre vecinos y turistas. El sendero se inicia desde la ciudad y, a lo largo del recorrido, la belleza del paisaje se entrelaza con la flora, la fauna y la calma del río Mina Clavero —una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina— que acompaña el trayecto con su murmullo cristalino.

Copacabana

Se encuentra a 45 km de Deán Funes y es uno de los rincones más agrestes de Ischilín. El lugar tiene 300 pobladores y uno de sus principales atractivos es su río homónimo. Se observan morteros, aleros y cuevas con pictografías que son una señal del paso de culturas prehispánicas por la zona.

San Lorenzo

Está ubicado en el Valle de Traslasierra y está rodeado de arroyos, cascadas y ríos. Uno de los atractivos más grandes es el río Panaholma que recorre de norte a sur toda la localidad, y el arroyo Toro Muerto, donde se asienta serie de balnearios como la Cueva del Indio, El Álamo y la Quebrada, ideales para refrescarse.

La Juntura (Río de los Sauces)

Foto: Eduardo Deheza.

En el sur de la provincia, este rincón escondido guarda una de las postales más imponentes de Calamuchita: el punto donde se unen el río Grande y el río Quillinzo. El paisaje combina arena, monte y agua cristalina, en un entorno cuidado. Perfecto para quienes buscan silencio y naturaleza plena.

Salir de la versión móvil