ARBA tilda de «blanqueo encubierto» al plan para legalizar dólares no declarados

El organismo bonaerense advirtió que seguirá fiscalizando y cuestionó la falta de seguridad jurídica de la iniciativa nacional.

ARBA

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) calificó como un “blanqueo encubierto” al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”, impulsado por el Gobierno nacional para facilitar el ingreso de dólares no declarados al circuito formal.

A través de declaraciones de su director ejecutivo, Cristian Girard, el organismo provincial ratificó que mantendrá su esquema de fiscalización vigente, independientemente de los anuncios realizados por la administración de Javier Milei.

Críticas al marco legal del plan

Girard cuestionó la falta de precisión normativa del plan: “No hay modificaciones concretas en términos legales. Las medidas difundidas carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva”, sostuvo.

Aseguró que lo único implementado hasta ahora fue la reformulación de regímenes de información y la creación de un régimen simplificado del impuesto a las Ganancias, que reemplaza la declaración de variaciones patrimoniales por una centrada en ingresos y deducciones.

Según el funcionario, la iniciativa oficial “se presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo para legalizar fondos no declarados”. A su entender, el plan no apunta a blanquear ahorros del pasado, sino a evitar que los contribuyentes acumulen efectivo fuera del sistema a la espera de futuras amnistías.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

Advertencias sobre los riesgos legales

ARBA también alertó que la medida deja a los contribuyentes en un “limbo legal”, ya que no se aclara su efecto retroactivo ni los límites concretos del régimen.

“Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que usó fondos ilícitos, se le aplicará la normativa vigente”, advirtió Girard.

Aclaró que esto no constituye una amnistía ni implica una reforma del sistema fiscal: “Lo único que ocurrió es que ARCA deja de controlar, pero eso no borra responsabilidades”, indicó.

Controles firmes en la provincia de Buenos Aires

Respecto del impacto local, el titular de ARBA señaló que los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos e Inmobiliario, no están alcanzados por los anuncios del Gobierno nacional.

“Seguimos fiscalizando con normalidad. La obligación de tributar según la capacidad contributiva no cambió. Vamos a garantizar el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley”, subrayó.

Para Girard, la única forma de lograr un sistema justo es que “quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde”.

El funcionario concluyó que solo así se puede recaudar con equidad y sostener políticas públicas que beneficien al conjunto de la sociedad.

Salir de la versión móvil