El Gobierno argentino lanzó el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos» con el objetivo de reformular las políticas de control fiscal y financiero, que consideran “persecutorias”. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó la presentación en conferencia de prensa junto a Manuel Adorni y el títular de ARCA Juan Pazo. El plan consta de dos fases: una primera que se implementará por decreto y una segunda que será presentada en el Congreso como proyecto de ley.
Adorni anunció que el Poder Ejecutivo firmará un decreto para modificar las regulaciones vigentes, poniendo fin a un régimen que trataba a todos los argentinos como «posibles delincuentes». Se destacó el cambio en la normativa de la Unidad de Información Financiera (UIF) para adaptarla al nuevo esquema. El funcionario criticó la voracidad fiscal del Estado, que llegó al extremo de vigilar operaciones pequeñas, señalando que la UIF solo auditaba el 0,34% de las transacciones sospechosas.
Asimismo, se recordó que durante años existió un cepo cambiario que equiparaba la compra de dólares con la actividad delictiva, afectando duramente a los ciudadanos. El Gobierno destacó que existe una gran brecha entre el dinero formal y el circulante en la informalidad, indicando que por cada peso formal en circulación hay cinco en la economía informal. El plan busca generar un cambio en el control fiscal y financiero para brindar mayor libertad y menos restricciones a los ahorristas y ciudadanos en general.