Tras una intimación a la Provincia, una docente consiguió las horas de lactancia

El caso sienta un precedente y reabre el reclamo por su reglamentación en la provincia.

Tras una intimación a la Provincia, una docente consiguió las horas de lactancia

Lucía Fernández (a la izquierda) junto a su bebé y dos compañeras de UEPC Capital.

El reclamo por el derecho a la lactancia, reconocido en leyes nacionales y provinciales, pero sistemáticamente negado a las docentes cordobesas, sumó en los últimos días un antecedente clave. Lucía Fernández, profesora del IPEM 20 Rodolfo Walsh, consiguió que la Justicia intimara a la Provincia a garantizarle una hora diaria de lactancia y condiciones dignas para ejercerla.

“En el mes de julio inicié todo un proceso por el reclamo de la hora de lactancia, que es un derecho para todas las mujeres trabajadoras reconocido por leyes nacionales, provinciales por la misma provincia de Córdoba. Cuando realicé este pedido en la escuela a través de la dirección de la institución me hicieron llegar una respuesta negativa diciendo de que no me correspondía, que en mi caso no se aplicaba”, relató Fernández en diálogo con Hoy Día Córdoba. 

Como ella, numerosas docentes vienen denunciando que la franquicia horaria no se aplica en el sector público, pese a que la Ley Nacional 26.873 y la Ley Provincial 9905 lo garantizan. Frente a la negativa, Fernández decidió avanzar en la vía judicial. “Esta vez a través del gremio de UEPC Capital iniciamos un proceso de reclamo a través de la Justicia, definimos hacer un recurso de amparo”, explicó.

El 9 de septiembre tuvo lugar la audiencia de mediación. La docente asistió acompañada por su bebé. “Tuvimos una respuesta favorable de la justicia que terminó intimando a la provincia a que en un periodo de 10 días me tenían que dar una respuesta favorable y me tenían que responder a mi reclamo, que no podía ser que a esta altura siglo XXI todo lo que se sabe de la lactancia, que no me estuvieran dando la posibilidad de ejercer este derecho”, expresó la docente.

Tras esa instancia, la convocatoria se trasladó a la Inspección General. Allí, en presencia de abogados del Ministerio, autoridades escolares y representantes gremiales, se alcanzó un acuerdo. “Logramos llegar a un acuerdo en el que se definió que me retiro una hora antes en los dos días con jornada más extensa. A partir del día 18, comencé a ejercer mi derecho de la hora de lactancia y no solo eso, sino que se me habilitó un espacio más amigable para poder extraerme leche y si es necesario que mi bebé pueda tomar la teta en la escuela”, detalló Fernández.

La nueva sala destinada al amamantamiento funciona en un espacio desocupado de la institución y reemplaza el baño de profesores donde hasta entonces la docente debía improvisar la extracción de leche. “Es totalmente un mejor lugar, ya no necesito extraerme la leche en el baño de profes que hay uno solo y es muy incómodo”, señaló.

En ese sentido, la docente destacó la importancia del fallo: “Creo que es un gran logro gracias a la presión judicial y la presión gremial. Esto sienta un precedente muy grande para otras compañeras docentes y para todo el personal de quienes trabajamos en las escuelas públicas de todos los niveles”.

Aunque la docente ahora puede ejercer su derecho, remarcó que el reclamo continúa: “Lo próximo y lo que anhelamos es la reglamentación. El gobierno de la provincia de Córdoba no puede dilatar más en la reglamentación de este derecho para todas las mujeres que estamos dando la teta”.

Salir de la versión móvil