Una persona con celiaquía gastó en enero un 30% más para realizar sus compras de alimentos

Así lo informó la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Según los datos relevados, en el último año la Canasta Básica Alimentaria Apta para Celíacos se encareció un 67,89%.

Una persona con celiaquía gastó en enero un 30% más para realizar sus compras de alimentos

Una familia cordobesa tipo con alguno de sus integrantes con celiaquía necesitó en enero de 2025 un total de $465.146 para poder realizar sus compras de alimentos aptos para esta condición. Respecto de diciembre pasado, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) Apta para Celíacos tuvo una variación de 2,16%, y del 67,89% en comparación con enero de 2024.

En relación a la CBA común, el costo de la CBA Apta para Celíacos fue el mes pasado un 31,56% más elevado. De esta manera, un hogar compuesto por al menos uno de sus integrantes con celiaquía gasta mensualmente en alimentos $30.445 más que otro hogar sin esta particularidad.

Esto refleja la necesidad de que las familias con un integrante con celiaquía realicen un esfuerzo económico mayor para cubrir sus necesidades alimentarias, sostuvo Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.

Comer sin gluten: cocinar tu propio pan y buscar precios

La enfermedad celíaca se caracteriza por la intolerancia al gluten, presente principalmente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC).

Entre las adaptaciones que deben realizar los celíacos a su dieta, es frecuente que tengan que elaborar su propio pan. En septiembre de 2024, elaborar un kilo de pan apto para celíacos tuvo un costo de $4.627,48. Este valor tiene una diferencia de 76,29% con el precio promedio del kilo de pan francés. Por su parte, en cadenas de supermercados el precio actual de fideos de variedades como tirabuzón o penne ronda los $1.500 pesos, mientras que en la misma marca pero de la opción “libre de gluten” supera el doble de su valor a $3.250 por paquete.

¿Querés compartir tu experiencia o punto de vista? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Publicamos las voces de nuestra comunidad en la sección Hoy Comunidad.

Fuente: Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba.

Salir de la versión móvil