Tras la apertura formal del sábado pasado por parte del gobernador Martín Llaryora desde Deán Funes, la Legislatura provincial realizó ayer su primera sesión ordinaria en su sede de nuestra ciudad, donde se renovaron los enfrentamientos políticos entre oficialismo y opositores por diversos asuntos tales como las actualizaciones en los impuestos; el pedido de suspensión de las Paso; y una propuesta para impulsar una nueva ley de coparticipación federal.
Sobre ese último tema, Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba, según lo establecido en el artículo 104, inciso 5 de la Constitución Provincial, e insta a los diputados nacionales por Córdoba a que, dentro de sus atribuciones constitucionales, «impulsen las gestiones necesarias para debatir un sistema de coparticipación tributaria más equitativo, que contemple el aporte real que realizan las provincias al sistema federal».
Asimismo, reclama «la urgente inversión en las rutas nacionales que atraviesan la provincia, en particular la autopista Córdoba-Rosario, una vía clave para la producción y el tránsito seguro». Dicha iniciativa también exhorta a los legisladores nacionales a que «exijan el pago inmediato de la deuda que el gobierno nacional mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba y la restitución de los fondos coparticipables adeudados, fundamentales para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales como salud, seguridad, educación y transporte».
El proyecto enfatiza la necesidad de «solicitarles a nuestros legisladores nacionales por Córdoba, sin distinción del partido político de procedencia, que se unan en el reclamo que viene haciendo el Gobierno de nuestra Provincia ante la serie de recortes del gobierno nacional, quien ha eliminado el envío de fondos a las provincias, destinados a sostener los servicios públicos que éstas ofrecen, como subsidios a tarifas y servicios domiciliarios, y el impago de obligaciones de carácter federal, como lo es la deuda que éste mantiene con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba», explicó Siciliano.
«Esta determinación por parte del Gobierno Nacional se ve reflejado en el deterioro de la calidad de vida que sufren los cordobeses, entre otras cosas en sus obras viales estratégicas que atraviesan nuestra provincia, siendo esenciales para el desarrollo de las actividades económicas regionales y nacionales», agregó.
Opositores advierten que les «negaron el uso de la palabra» para frenar el «impuestazo»
Diversos legisladores de la oposición cuestionaron al oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba por rechazar en la sesión de ayer de la Unicameral el tratamiento sobre tablas de una serie de proyectos de ley que tenían como objetivo «disminuir el gravoso costo de los altos impuestos que pagan los cordobeses».
En tal sentido, el bloque del Frente Cívico que preside Walter Nostrala advirtió que también se les negó «el uso de la palabra en el recinto a los legisladores opositores». «Este Gobierno alérgico a las críticas y al control, debe entender que sin escuchar, coartando la palabra y dejándonos sin lugar para hacer nuestro trabajo, está impidiendo encontrar una solución para ayudar a los cordobeses que son las víctimas de este impuestazo confiscatorio», expresó la bancada juecista.
Y agregó que «luego de escuchar desconcertados el discurso plagado de mentiras del Gobernador (Martín Llaryora) en la apertura de sesiones el pasado 1º de febrero, hoy (por la víspera) la Legislatura de Córdoba volvió a ser escenario de un nuevo accionar bochornoso por parte del oficialismo y sus aliados».
A continuación, consideró que «enmarcados en un contexto donde la sociedad exige a la clase política disminuir gastos, administrar eficientemente los recursos y gestionar de manera austera, el gobierno de Córdoba decidió ir totalmente a contramano comenzando el año con un impuestazo sin precedentes, y sin achicar ni una sola fracción de la colosal estructura burocrática que deben mantener los vecinos de la provincia».
A su turno, el legislador radical, Dante Rossi, recordó que «el tema central por estos días es el alevoso impuestazo que afecta a muchísimos cordobeses, que se han visto sorprendidos en su buena fe, al recibir aumentos superiores al Ripte, esto es, de más del 172,51%».
«El oficialismo en la Legislatura impidió el debate, al abusar de su mayoría, para que nadie pudiera fundamentar los proyectos presentados», reveló Rossi en coincidencia con el planteo del Frente Cívico.