A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.
Las aulas estarán abiertas, pero sin docentes, debido a que tanto la UEPC como el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) adherirán al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en respuesta a la tardía convocatoria del Gobierno nacional para conformar la Mesa de Salario Mínimo Docente Garantizado.
El secretario general de la UEPC, Roberto Cristalli, explicó que los docentes marcharán a la Ciudad de Buenos Aires, lo que implica que no habrá clases en Córdoba y que la asamblea de delegados departamentales prevista para este lunes se trasladará al martes. Este encuentro es clave para que las bases del gremio docente den a conocer si aceptan la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial para este año.
Conflicto nacional
El paro responde principalmente a la falta de respuesta de la Nación respecto al salario mínimo docente, que actualmente se encuentra por debajo de la línea de indigencia, según los datos del Indec. La medida de fuerza también protesta por la no implementación de la Ley de Financiamiento Educativo, el incumplimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la falta de recursos para universidades, infraestructura, conectividad y becas estudiantiles.
El conflicto docente en Argentina tiene una larga trayectoria, y aunque el Ministerio de Capital Humano de la Nación convocó a los gremios docentes y a representantes del Consejo Federal de Educación para debatir el salario mínimo docente, aún persisten los desacuerdos. Este paro será seguido por nuevas medidas de protesta el próximo 5 de marzo, fecha en que se prevé el regreso a clases en el resto del país.
Llaryora inaugurará el ciclo lectivo 2025 con un acto en las Altas Cumbres