jueves 29 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

¿Cómo se llama la obra?

Club de la Porota

Redacción Por Redacción
8 de noviembre de 2024
¿Cómo se llama la obra?

Bienvenidos. Esta obra consta de 3 actos. Les pedimos por favor que silencien sus celulares. Pónganse cómodos y disfruten. La función está por comenzar.

Primer acto

Ayer hablé con mamá. Me llamó al teléfono fijo. Cuando suena sé que es ella. Hablamos sobre los temas principales, trabajo, nieto, salud, el tiempo, sus plantas, las hormigas, algún reproche a papá. La charla fluía tranquila y se encaminaba a ese “bueno” que antecede el final y la escucho suspirar profundo.

—¿Estás bien?

—Sí, sí, hijo. Todo bien, pasa que… ¿Querés que te cuente la última?

Y antes de que pueda responder con un obvio “sí”, arranca a contarme su odisea para hacer un simple reclamo a Personal (la empresa comunicaciones). Idas y vueltas, pulsando números, yendo por los laberínticos pasadizos de la comunicación, donde la atendía una persona, que luego le decía que no era ella quien podía responderle su consulta y la transferían con otra, y esa otra le decía que tenía que tener la aplicación de noséqué “y yo no manejo nada de eso, hijo, vos sabés”. Sí, claro que lo sé. Mamá tiene 75 años. A duras penas aprendió a mandar audios por whatsapp (y los usa como si fuera el teléfono fijo) No maneja la tecnología, no quiere manejar la tecnología y está bien. Ella sólo quiere que alguien le diga por qué le facturaron el doble por el mismo servicio. No lo consigue. La mandan a escanear algo, a descargar otra cosa, a hacer reconocimiento facial, a esto, a lo otro. “¿Vos podrás ayudarme?”, sí, viejita, yo te ayudo. ¿Qué pasa con las personas mayores que no tienen nadie para ayudarles? ¿Y la persona que la atendió no estaba en condiciones de solucionar su problema? ¿O el problema es que mi mamá es vieja?

Antes de despedirse me deja sus sensaciones rebotando: “extraño cuando las cosas eran más simples”.

Segundo acto

Recibimos un correo electrónico de una fiel seguidora de El Club de la Porota:

Hola, mi nombre es Isabel Nieto y vivo en el barrio General Paz. Soy una adulta mayor, orgullosa de serlo, y que, por suerte, pudo jubilarse con la mínima. Les escribo para agradecerles y comentarles algo que me sucedió hace unas dos semanas. Debo aclarar que conozco el sistema, ya que hace más de diez años acompañé a mis padres en su momento, y por trabajo también he acompañado a otros adultos mayores y peleado con PAMI.

Además, quiero dejar claro que PAMI no fue, ni es, ni será gratuito; a nosotros nos descuentan para contar con la obra social. Quizás no es un monto significativo, pero la jubilación tampoco lo es.

Les cuento mi caso: desde que me jubilé, hace unos dos años, voy cada tres meses al cardiólogo designado por PAMI (que tiene cupo). Cada vez que voy, veo que no suele atender a más de cinco o diez pacientes. Yo tengo arritmia, así que estoy medicada y me hago estudios como electrocardiogramas y ecocardiogramas.

Pedí un turno para colocarme un Holter, y me lo daban recién para enero de 2025. Solicité en otra institución y me lo dieron de inmediato. El electro me lo hice en el lugar donde está mi cardiólogo, y es por orden de llegada. Esperé a las secretarias por alrededor de una hora para que me atiendan, y luego me hicieron el electro tras otra hora de espera (¡todo el estudio tomó sólo quince minutos!).

Después de eso, quien me hizo el estudio me dijo que debía solicitar un código QR a las secretarias. Cuando lo hice, me pidieron que sacara un número nuevamente. Así, finalmente, me dieron lo indicado.

Después de hacerme el electro y el Holter en otro lugar, pedí turno en el hospital para noviembre con mi cardiólogo. Las secretarias, con toda frescura, me dijeron que llamara después del 20 de noviembre, porque tenían turnos recién para enero.

Este mensaje es para solicitar, pedir y exigir que se nos trate mejor, humanamente. Lo merecemos, tanto por parte de PAMI como de sanatorios, hospitales, secretarias y médicos.

Muchos de nosotros, incluyéndome, no manejamos la tecnología a nivel «súper». Nos dicen: «Saque número en la pantalla, déme el QR, la credencial virtual, use la app de PAMI, muéstreme su celular. ¡Perdón! O nos dicen: «No entregamos informes, sáquelo del portal de pacientes». Vamos lentos, tal vez, pero vamos. ¡Exijo mis derechosssss!

Tercer acto

Carolina Trogliero, Economista especialista en ciencia de datos explica lo que es la brecha digital, focalizando en las personas mayores:

“La brecha digital es la desigualdad en el acceso y uso de tecnologías digitales entre distintos grupos, influida por factores como género, edad, nivel educativo y discapacidad. Las personas mayores son uno de los grupos más afectados: tienen menos acceso y habilidades tecnológicas, lo que limita su aprovechamiento de Internet. Según el INDEC, en 2021 más del 40% de las personas mayores de 65 años en Argentina no usaban Internet, y el 81% no tenía computadora. Esta brecha impacta en su calidad de vida al dificultar el acceso a servicios digitales como turnos médicos, homebanking y comunicación. Además, muchas personas mayores sienten inseguridad al usar tecnología: 4 de cada 10 temen equivocarse, borrar datos o sufrir estafas, y 3 de cada 10 han sido víctimas de intentos de estafa durante la pandemia. La falta de accesibilidad en plataformas digitales también es un obstáculo. Promover el acceso y formación digital es esencial, con dispositivos asequibles y programas de capacitación”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Baja el telón

¿Cómo se llama la obra? No hay remate, no hay chiste. Y no hay una palabra que defina todos los sentidos que se cruzan en las experiencias de las personas mayores ante las instituciones, las nuevas tecnologías y el otro u otra. Existen dependencias del estado encargadas de velar por los derechos de las personas, por supuesto, pero… ¿y la empatía? ¿Y el mágico mecanismo de ponernos en el lugar del otro? ¿Y la solidaridad? Isabel, Oscar, Pedro, Norma, Pepe, Chuña, Graciela, Sebastián, Brian, Daniela o Porota: sos vos, ahora y en el futuro, ahora y en unos años, ahora y siempre. Envejecientes somos todos. Ayudá, colaborá, entendé, comprendé y actuá. Es hoy.

Por Gringo Ramia, especial para El Club de la Porota

 

Concurso

El Ministerio de Desarrollo Humano y la Agencia Córdoba Cultura impulsan un concurso de fotografía de alcance provincial destinado a visibilizar la diversidad de actitudes, vivencias y experiencias de las personas mayores en Córdoba.

El concurso lleva el título “Una Provincia, muchas vejeces” y está abierto a la participación de todas aquellas instituciones que trabajan con personas mayores como así también a personas aficionadas mayores de 18 años residentes en la provincia. Para las dos categorías habilitadas, las obras se receptarán hasta el 22 de noviembre inclusive.

Diez obras (10) relativas a cada categoría, es decir un total de veinte (20) fotografías, serán seleccionadas por un jurado a designar por la Agencia y recibirán su correspondiente certificación. Se difundirán en distintos soportes y participarán de una muestra que culminará con un acto de cierre y entrega del 1º, 2º y 3º premio, en cada categoría.

Para mayor información, escribir al mail concursofotografia.cba@gmail.com y consignar en el asunto: Consulta Concurso Provincial de Fotografía.

 

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

Seguinos en nuestras cuentas de Instagram y Youtube

@elclubdelaporota. Web: www.elclubdelaporota.com

¿Querés compartirnos lo que sentiste al leer esta nota?

Mandanos un texto, un audio, un video al 351 153062752 o escribinos a porotavida@gmail.com

Nos leemos, nos acompañamos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Mala praxis en la construcción?/Platos Rotos
El ojo de Horus

El Ojo de Horus. ¿Mala praxis en la construcción?/Platos Rotos

28 de mayo de 2025
Guerra de Ucrania
Análisis internacional

Mondo Cane. Una paz lejana, una guerra que se expande: un equilibrio inestable en la Guerra de Ucrania

28 de mayo de 2025
“Lo viejo también sirve”
Club de la Porota

Pasado vs Historia. “Lo viejo también sirve”

22 de mayo de 2025
Guerra Ucrania
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump, Ucrania y el agotamiento de Occidente: ¿paz?

21 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Fuerte rechazo al acuerdo salarial del SEP por parte de trabajadores del Polo Sanitario

No alcanza. Fuerte rechazo al acuerdo salarial del SEP por parte de trabajadores del Polo Sanitario

Por Redacción
27 de mayo de 2025
0

Amor

Viviendo con el alma. Más allá del amor

Por Jorge Vasalo - Especial
27 de mayo de 2025
0

La Policía de Córdoba tendrá una división de drones

"Svant". La Policía de Córdoba tendrá una división de drones

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Hospital Rawson.

Comunicado. Los trabajadores del Rawson rechazan el acuerdo paritario del SEP

Por Redacción
27 de mayo de 2025
0

UCR

Rumbo a octubre. Piden que la UCR cordobesa evite cerrar alianzas electorales con Milei o Llaryora

Por Redacción
27 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Retenciones: el proyecto del oficialismo se impuso ajustadamente

3 horas atrás
Fútbol

Diego Cocca es el nuevo DT de Talleres

5 horas atrás
Mascotas

Día Mundial del Perro Sin Raza: por qué la prevención y la adopción responsable son claves contra el abandono

6 horas atrás
Nacional

El Gobierno entregó un edificio en la ex ESMA para que operen fiscales federales

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.