sábado 24 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego

Las patas en la fuente y las barbas en remojo

Leandro Calle Por Leandro Calle
16 de octubre de 2020
Las patas en la fuente y las barbas en remojo

El 17 de octubre es, indiscutiblemente, un hito significativo en la historia política argentina. A partir de ese acontecimiento, los trabajadores y las trabajadoras ingresan en la vida política del país, y Juan Domingo Perón abre la puerta a un liderazgo social y político que tiene implicancias hasta el día de hoy.

Por eso es recomendable volver a las fuentes. El 17 de octubre, día de la lealtad” para el peronismo, es una de las fuentes originales de este movimiento político y social. Volver a las fuentes como camino etiológico, para encontrar una explicación al presente. Paradojalmente, allí, donde la masa obrera puso sus patas en la fuente”; allí, en la blanca capital porteña que se vio invadida por las hordas de hombres y mujeres de tez oscura; allí, la dirigencia peronista debería poner hoy las barbas en remojos para refrescarse un poco la memoria y saber de dónde viene y hacia dónde debe ir.

La historia, si bien conocida, es compleja en su interior y con diversas aristas de intrigas palaciegas en los ámbitos del ejército argentino. Edelmiro Farrell, presidente de facto, gobernaba la Argentina. (¿Gobernaba la Argentina?) El coronel Juan Domingo Perón, había ostentado tres cargos en ese Gobierno: vicepresidente de la Nación, ministro de Guerra, y secretario de Trabajo y Previsión. Habiéndolo quitado de los tres cargos, permanece preso en la isla Martín García. El día 17, por la mañana, comienzan a llegar a la capital desde distintos puntos del país y el gran Buenos Aires una llamativa masa de trabajadores. La Plaza de Mayo comienza a llenarse. Perón ya estaba en el Hospital Militar, con un astuto diagnóstico falso de pleuresía, preparando algunas estrategias. Farrell y su entorno ya no sabían qué hacer: había que negociar con Perón. Perón les dice que hay que llamar a elecciones.

El vínculo de unión del entonces coronel Perón con los trabajadores era bastante sólido, en razón de la labor que el coronel había realizado desde la secretaría de Trabajo y Previsión: la ampliación y profundización de los derechos laborales, en una Argentina todavía oligárquica y mezquina, había comenzado, y daría todavía mejores frutos en el próximo Gobierno, al que Perón llegaría por el voto popular.

La primera palabra con la que Perón se dirige al pueblo en la Plaza de Mayo es: ¡Trabajadores!” La identificación del líder con el pueblo está en esa palabra. Entre otras cosas, como el llamado a la unidad, hay una captación concreta del suceso histórico: interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria”; y también un anhelo particularmente sensible: que todos los trabajadores sean un poquito más felices”.

Felicidad y conciencia no son palabras que solemos poner juntas. Sin embargo, pienso que, para cualquier dirigencia política que abrace las causas del movimiento peronista, deberían ser un lugar de reflexión. ¿Trabaja hoy la clase dirigente para que los trabajadores y trabajadoras de nuestro pueblo sean un poquito más felices? ¿Tienen conciencia de que representan los derechos de la gente y no los de sus propios intereses? ¿Se articula el discurso con la praxis política?

Porque, de manera insoslayable, el ser peronista” debería estar intrínsecamente relacionado con la clase trabajadora. Ni el carnet de afiliado, ni un título, ni un cargo en el Gobierno, ni una supuesta trayectoria en el pasado, ni un apellido, ni una genealogía familiar otorgan la verdadera e intrínseca pertenencia ase movimiento social que ha cruzado la historia argentina.

Por eso es necesario volver a las fuentes, y, en algunos casos, poner las barbas en remojo mientras otros se refrescan las patas en el agua. Porque en nombre del peronismo se siguen realizando incontables y diversas acciones que podrían clasificarse de diferente forma, pero hay algo insustituible: la conciencia de pueblo. Esta pertenencia debe ganarse todos los días. El ethos” cultural de un pueblo pervive más allá de los clientelismos, de las trampas y de los engaños. Justamente porque está arraigado en la tierra de la memoria, abonada por el trabajo del dolor, la felicidad, la lucha cotidiana.

En la fugaz alusión que hace Eva Duarte sobre el 17 de octubre en La razón de mi vida”, dice: la luz vino únicamente desde el pueblo”. Tal vez en estos tiempos adversos, donde se encuentra a un peronismo unido apenas electoralmente, pero fracturado hacia su interior, sea necesario hacer una señalética de la conciencia” y buscar en las fuentes el camino original, o, al menos, hacer un pequeño examen de conciencia civil, despojándose de la mentira, la hipocresía y la incoherencia. Es tan simple como la diferencia entre estar al servicio de la gente o servirse de ella.

Las ya famosas y tal vez un poco añejas veinte verdades peronistas” cerraban la última página del Plan Quinquenal. En la tercera verdad” puede leerse: el peronista trabaja para el movimiento; el que en su nombre sirve a un círculo o a un caudillo, lo es solo de nombre”. ¿Y qué es el movimiento? bueno, eso quedaría para otro viernes. Mientras tanto, tal vez sea el momento de volver a las fuentes, peronistas y no peronistas, y allí refrescarnos las patas. O poner las barbas en remojo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

SEP

Este viernes. El SEP se apresta a votar a favor de un acuerdo paritario con la Provincia

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Nueva edición del programa CBA Me Capacita.

Cursos. Más de 70.000 cordobeses podrán capacitarse gratis: «Es la puerta de ingreso al trabajo»

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Buscan saber las causas del derrumbe fatal en Güemes

Tránsito. Corte total en ambas manos del Boulevard San Juan al 600

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Jorge Sappia, abogado laboralista de Córdoba.

DNU de Milei. Sappia advirtió que “vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga”

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Cómo pagar el colectivo con código QR y viajar gratis

Transporte urbano. Cómo pagar el colectivo con código QR y viajar gratis

Por Redacción
23 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno exige a Venezuela la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo y de otros ciudadanos detenidos

5 horas atrás
Sociedad

Córdoba impulsa el talento emprendedor con nuevas propuestas de alcance provincial

6 horas atrás
Sociedad

Más de 5.500 docentes cordobeses participaron en jornadas sobre bienestar socio-afectivo en la escuela

6 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno trabaja en la habilitación de cuotas con tarjeta de crédito en dólares

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.