viernes 21 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lectura de los viernes

El largo plazo de las políticas culturales

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
10 de junio de 2022
El largo plazo de las políticas culturales

Martha Argerich ya era una niña prodigio cuando se entrevistó con Juan Domingo Perón y consiguió, en 1953, una beca para estudiar en Europa. Sin embargo, Perón no llegó a ver la consagración final de esa muchacha, que es hoy una de las más grandes pianistas del mundo. Quizás la más grande.

Si, asimismo, tomamos otros talentos de la cultura argentina, vemos, como dijo Guy de Maupassant en el prefacio de “Pedro y Juan”, que el talento es una larga paciencia.

Cuando llegó la democracia, al final del año 83, se escuchaba por radiopasillo aquello de: “no hemos perdido la batalla cultural”. ¿Podríamos hoy decir lo mismo?

Si miramos el mercado editorial, para tomar un ejemplo, es evidente la asimetría entre los grandes monopolios y las editoriales independientes. Agarro, al azar, un “best seller” de algunos años atrás: “Raíces”, de Alex Halley. Célebre novela que indaga en la historia genealógica del propio autor, que se remonta al esclavo que llegó a los Estados Unidos: Kunta Kinte. La traducción es de Rolando Costa Picazo; la primera edición en castellano, en Argentina, tiró 30.000 ejemplares; el volumen que alcé al azar indica una octava reimpresión, y se habla de un total de 120.000 ejemplares. Esto era allá, por los 80.

Ahora, en nuestro tiempo, la primera edición en castellano de la novela “Paraíso”, del último premio Nobel de Literatura, Abdulrazak Gurnah -cuya reseña publicamos hace poco en HOY DÍA CÓRDOBA- fue de 3.500 ejemplares, según lo indica su página de créditos.

¿Es importante la cantidad? Puede que sí, puede que no. Pero hay importantes indicios que marcan un derrumbe de la actividad editorial, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista ideológico.

Bueno es hacerse la pregunta: ¿qué se publica? ¿cuánto se publica? ¿cómo se publica?

Maratonistas y corredores de fondo

Souza Farinola, ese gran crítico ítalo portugués, alguna vez lo refirió: la tarea del arte y la cultura es una tarea de fondista. No se reduce a una carrera de 100 metros. Mirá los árboles, decía; la cultura es así, crece despacito. Pero claro, a los árboles habrá que dejarlos crecer. Como el título del poemario de Marcelo Dughetti, poeta villamariense: “Fui a cuidar los árboles”. Tal vez, eso deberían ser las políticas culturales, el cuidado de lo que crece.

En general, a la política no le interesa mucho la cultura, justamente por ese motivo: porque sus efectos se ven muy a largo plazo. Y, últimamente, la política se ha vuelto una cuestión electoral, con mucho de panqueque y otro tanto de estrépito mediático. No hay raíces, hay hojitas en el viento. Entonces la mayoría de los criterios son espasmódicos, sin mucha planificación y de carácter espectacular, porque lo que se busca es, apenas, eso, que haya mucha gente: la foto multitudinaria para que publiquen los medios, con el dirigente en el medio o en la primera fila.

El desafío no estaría en una convocatoria puntual, sino en el sostenimiento en el tiempo de ciertas convocatorias. Pero el mundo en que vivimos es un mundo veloz. Un puñado de caracteres en el tuit.

Dígalo con mímica

Otra cosa que da para pensar es el lenguaje, cada vez más grosero, de quienes nos representan. Ordinariez y un larvario autoritarismo son motivos para repensar, desde la perspectiva cultural, hacia dónde vamos como país, como región, como ciudad.

Un cóctel de ignorancia con prepotencia, más una pizca de perversidad, sabemos que es una receta que nos encamina hacia un oscuro pasillo, ese que desemboca ahí donde las vacas pasan a degüello.

Es necesario prestar atención cuando la cultura es utilizada como vehículo de fines espurios. Cuando se convierte en “momento segundo” y es un medio para conseguir otras cosas. Colgados del éxito foráneo, la política confunde lo popular con lo masivo; se cuelga del efecto masa y espera que una migaja del espectáculo le sume algún puntito en la carrera o le genere algún voto en las urnas.

El lenguaje lento de los árboles va por otro lado. Hubo momentos en que uno sabía que la canción del verano duraba eso, un verano. Lo que ahora preocupa es que los árboles no pueden crecer y nadie cuida esa “vida que crece”. Los procesos culturales son lentos. Estamos en una posición de baja, y revertir ese proceso es tan lento como otrora fue su crecimiento positivo. Cuanto más nos demoramos más difícil resulta revertir el camino.

¿Suena tremendo? ¿Moralista? ¿Apocalíptico? Haga una prueba muy sencilla: prenda el televisor; mire las vidrieras; y pregúntese qué ve. Escuche los discursos de nuestros dirigentes, de cualquier color y cualquier signo, y pregúntese qué está oyendo.

Hace tiempo que, en América Latina, nos hemos acostumbrado a remar en dulce de leche cuando de cultura se trata. Ya sabemos que lo que muchos vemos como inversión, la política lo ve como gasto. Y como gasto innecesario.

Resulta preocupante que a algunos fondistas les achiquen la pista y no los dejen correr. Que la cuestión clientelar atienda a los 100 metros, a lo inmediato, al corto plazo, sería hasta comprensible; lo que no se entiende es el ensañamiento con quienes piensan una cultura más allá de la baldosa que estamos por pisar.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país
Club de la Porota

Senior living Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país

20 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025
Recalculando / Chanta chantajeador 
El ojo de Horus

Poder judicial. Recalculando / Chanta chantajeador 

19 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Club de la Porota

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

12 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Hub regional. Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Cronograma. El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto finalizó vigésimo en las prácticas libres 1 del GP de Las Vegas

8 horas atrás
Economía y Negocios

La CNV permite a adolescentes invertir en más fondos y genera debate por riesgos

10 horas atrás
Sucesos

Se rechazó la suspensión del juicio a Oscar González

10 horas atrás
Economía y Negocios

Argentina logra récord histórico de producción petrolera por Vaca Muerta

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.