El índice de salarios total registró en el pasado mes de mayo su primer descenso en mucho tiempo. En comparación con abril, el indicador cayó 0,1% como consecuencia del derrumbe histórico en la actividad económica producido por la pandemia de coronavirus.
Así lo develó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un nuevo informe, en el que destacó también que durante los primeros cinco meses del año, los salarios nominales le ganaron a la inflación. Según los datos brindados, en ese período los sueldos subieron 13,5%, 2,4% más que el aumento registrado en el índice de precios al consumidor (11,1%).
En relación a la merma de mayo, el instituto oficial de estadísticas públicas explicó que se debe a la caída de 0,5% en los ingresos de los trabajadores que no estaban registrados. A esto se le sumó la variación nula que tuvieron los sueldos de los empleados registrados.
En el detalle del estudio, el Indec señaló que en mayo se observó una disminución de 0,2% en los salarios del sector privado. Esta pérdida fue equilibrada de manera positiva por un aumento del 0,5% en los haberes correspondientes al sector público.
Así las cosas, entre mayo de 2019 y mayo de este año, el índice de salarios total registrado acumuló un aumento de 39,8%, como consecuencia del incremento de 41,4% del sector privado registrado y un aumento del 37,1% del público. Asimismo, el índice de salarios total mostró en ese período un crecimiento de 38,3%, resultado de la suba de 39,8% del total registrado y de 32,1% del sector privado no registrado.
Por otro lado, un dato a resaltar es que en la sumatoria de esos primeros 152 días de 2020, los trabajadores privados registrados percibieron una mejora nominal del orden de 15,6%. Esta cifra se pudo alcanzar principalmente por el salto de 8,5% en enero y otro menor, de 4,6%, en febrero.
Esto responde a que en los primeros meses de la actual administración de Alberto Fernández, se reforzaron los sueldos de manera significativa. De acuerdo a los datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en el primer bimestre, es decir, en enero y febrero, el salario real ganó 5,6%.
Por su parte, los empleados públicos gozaron de un incremento de 10,9% en el primer quinquemestre del corriente año. A diferencia del sector privado, la suba más grande en este sector se produjo en febrero y marzo, con un crecimiento de 2,9% y 4,2%, respectivamente.
En tanto, revelaron que los sueldos en el sector informal son los que más perdieron frente a la suba de precios, ya que en el acumulado entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 crecieron 32,1%, es decir, 11% por debajo de la inflación de ese tramo. No obstante, en los meses de este año los salarios de esos trabajadores subieron 11,3%, 0,2% más que los precios.
El índice de salarios estima la evolución de los haberes pagados en la economía”, explicaron desde el Indec a través de la nota metodológica. Y señalaron que este índice aísla al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos”.