miércoles 21 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos INDEC

Caída del superávit comercial: en abril fue de U$S204 millones por baja de exportaciones y salto importador

Las ventas externas se redujeron frente a marzo y las compras al exterior crecieron más de 37% interanual, según INDEC.

Redacción Por Redacción
20 de mayo de 2025
Superavit

El superávit comercial argentino se redujo en abril a U$S204 millones, registrando así su segundo nivel más bajo desde diciembre de 2023. De acuerdo con el informe publicado por el INDEC, las exportaciones cayeron 5,7% frente a marzo y las importaciones crecieron 2,6% en el mismo período, impulsadas por la apertura comercial, el atraso cambiario y un repunte en la actividad económica.

En valores totales, las exportaciones alcanzaron U$S 6.664 millones, apenas un 2,3% más que en abril de 2024. Este leve avance se explicó principalmente por mayores ventas de aceite de girasol, oro, carnes y vehículos. En contraposición, los principales retrocesos se observaron en derivados de soja y petróleo.

El economista Lorenzo Sigaut Gravina consideró que las expectativas de un cambio en la política cambiaria pudieron haber retrasado algunas operaciones de exportación. En ese sentido, el nuevo esquema de bandas de flotación iniciado por el Gobierno a mediados de abril —que implicó una suba cercana al 9% del dólar oficial— incidió en la dinámica de comercio exterior.

Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

La energía no logra compensar el bajo desempeño externo

A pesar de que la balanza energética arrojó un superávit de U$S 461 millones, se trató de una caída frente a los U$S579 millones del mismo mes del año anterior. La disminución de los precios internacionales incidió en esta merma.

Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de Fundar, señaló que las cantidades exportadas se encuentran estancadas, especialmente las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que no muestran crecimiento desde 2008, y las de origen industrial (MOI), sin cambios significativos desde 2018.

Desde Argendata se indicó que, si bien las exportaciones energéticas crecieron desde 2015, aún se mantienen un 30% por debajo del nivel de 2004 y no logran compensar la débil performance del resto de los sectores.

Importaciones cerca del récord histórico

Las importaciones ascendieron a U$S 6.460 millones en abril, un incremento del 37,3% interanual y del 2,6% respecto de marzo. El principal impulso provino del sector automotor, que también generó un déficit de U$S796 millones, más del doble que en abril de 2024.

Schteingart apuntó que las cantidades importadas de bienes de capital y de consumo alcanzan niveles récord, favorecidas por un dólar apreciado y una mayor apertura comercial. En contraste, los bienes intermedios no muestran igual recuperación, ya que actualmente se importan más productos terminados.

El efecto precio también jugó un rol importante: si se hubieran mantenido los valores de abril de 2024, la balanza comercial hubiese arrojado un déficit de U$S49 millones.

El Gobierno prorroga la baja de retenciones para el trigo y la cebada

Comercio con socios y proyecciones

El mayor superávit comercial se registró con países extra Mercosur, en especial con Chile (U$S477 millones) y Perú (U$S238 millones). También se destacaron los saldos positivos con India (U$S354 millones) y Medio Oriente (U$S514 millones). En cambio, los principales déficits se observaron con China (-U$S999 millones) y Brasil (-U$S697 millones), producto de mayores compras de autos y menores ventas de combustibles y cereales.

En el primer cuatrimestre, el superávit acumulado fue de U$S1.265 millones, muy por debajo de los U$S6.208 millones registrados en igual período de 2024. A precios constantes, se hubiera registrado incluso un déficit de U$S167 millones.

De cara al cierre del año, las proyecciones de la consultora Abeceb estiman un superávit anual de aproximadamente U$S8.000 millones, menos de la mitad del alcanzado el año pasado. Sigaut Gravina advirtió que, de no mediar una corrección cambiaria, las importaciones seguirán creciendo por mayor actividad y sustitución de producción nacional.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInformaciónSuperavit
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pymes
Economía y Negocios

Desregulación. Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

20 de mayo de 2025
Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina
Economía y Negocios

Minería. Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina

20 de mayo de 2025
Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»
Economía y Negocios

Rumbo país. Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»

20 de mayo de 2025
Yacyretá
Economía y Negocios

Acuerdo operativo. Paraguay y Argentina pactan tarifa de Yacyretá y destraban proyectos de ampliación energética

20 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por salarios. Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo»

1 hora atrás
Fútbol

Platense dio la sorpresa y eliminó a River por penales

1 hora atrás
Economía y Negocios

Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

5 horas atrás
Salud

Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.