El mercado anticipa distintos escenarios para la cotización del dólar

Hoy no habrá mercado financiero, por lo que para el valor del dólar blue y el oficial se toma como referencia el cierre del viernes

El mercado anticipa distintos escenarios para la cotización del dólar

La alta incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales impactó de lleno en el mercado de cambios, donde el gobierno nacional tuvo que realizar grandes esfuerzos la semana pasada para controlar la cotización del dólar blue.

Ante semejante escenario, un estudio elaborado por Portfolio Personal Inversiones (PPI) estableció distintos escenarios para el día posterior a los comicios, de acuerdo a la opinión de los operadores del mercado. Por ejemplo, si el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei gana en primera vuelta, el estudio de PPI anticipa que el dólar CCL (Contado con Liquidación) no tendría techo, ya que el mercado descree de la capacidad de LLA de conseguir fondos en el exterior para dolarizar a un tipo de cambio similar al actual (que ya es elevadísimo en términos históricos).

En consecuencia, la única alternativa para ir a la dolarización será una fuerte erosión de los saldos reales para que la dolarización sea factible con “pocos dólares”, lo que desataría una hiperinflación. Si “Milei sale primero y va al ballottage con (el candidato oficial, Sergio) Massa”, el CCL seguiría escalando, aunque no a los niveles del primer escenario, ya que existirían todavía chances de abortar la propuesta de dolarizar la economía. Sin embargo, para el mercado, el mejor escenario para la estabilidad cambiaria sería su “Milei sale primero y va al ballottage con (la candidata de JxC, Patricia) Bullrich”, ya que garantizaría cierta estabilidad.

“Será clave la distancia entre Milei (a quien descontamos en primer lugar) y Bullrich para determinar si JxC puede alzarse con la victoria en noviembre”, aclara el estudio, que indica que “si la distancia es irreversible, los resultados tenderán al del escenario 1 (…). En el caso en que la distancia entre Milei y Bullrich sea percibida como reversible (…), el CCL podría contenerse en los niveles actuales e incluso experimentar cierta baja si las encuestas comienzan a mostrar a la ex ministra de Seguridad como ganadora”.

Por lo pronto, el Ejecutivo buscará dar una señal lo más rápido posible al mercado de “normalidad financiera”, con la idea de evitar el escenario posterior a las Paso de agosto y “mantener el tipo de cambio oficial hasta el 15 de noviembre en $350 por dólar”. Un dato alentador se sumó el viernes, cuando el Gobierno firmó contratos de préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por US$ 850.000.000, que serán destinados a distintos sectores.

Salir de la versión móvil