martes 20 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Desde el Ministerio de Economía

Proyectan para 2022 un crecimiento del PBI de 4% y una inflación de 57,4%

Los datos forman parte de la modificación del Presupuesto prorrogado de 2021, que establece un PBI nominal de $76,5 billones

Redacción Por Redacción
16 de junio de 2022
Proyectan para 2022 un crecimiento del PBI de 4% y una inflación de 57,4%

El Gobierno nacional proyecta un crecimiento de la actividad económica del 4% y una inflación promedio del 57,4% para 2022, con un rango de entre 52 por ciento y 62 por ciento, precisaron esta tarde fuentes del Ministerio de Economía.

Los datos forman parte de la modificación del Presupuesto prorrogado de 2021, dictada hoy a través del DNU 331/2022, que establece también un PBI nominal de $ 76,5 billones en pesos corrientes para el 2022.

En esa misma línea, se anunciaron cambios en la política monetaria (con subas de tasas tanto para depósitos a plazo fijo como para créditos al consumo y a empresas) para incentivar el ahorro en moneda local, descomprimir la presión sobre los precios y potenciar la acumulación de reservas internacionales en el Banco Central.

«El objetivo del Gobierno es mantener un crecimiento sostenible y un fortalecimiento de las reservas internacionales. Estos instrumentos y medidas buscan reforzar esos objetivos, dándole consistencia al programa económico», aseguraron en el Palacio de Hacienda.

En lo que respecta al dólar, las fuentes dijeron que «lo más prudente es mantener un tipo de cambio real sin variaciones de gran magnitud» dado el contexto actual, sin precisar cifras.

La modificación del Presupuesto está en línea con un principio de acuerdo alcanzado con el staff del Fondo Monetario Internacional, de cara a lo que será la reunión del Directorio del organismo el 24 de junio próximo, en el que se tratará las la revisión del primer trimestre del programa y eventuales ajustes para el segundo trimestre.

Según explican desde la cartera de Economía, el shock de la guerra entre Rusia y Ucrania afectó la estacionalidad de gastos y recursos del Gobierno, al adelantar y aumentar los desembolsos para cubrir las importaciones de energía, a la vez que ralentizó las ventas de los principales sectores exportadores.

Este cambio adelanta para el segundo trimestre una mayor demanda de gasto público no incluida en el programa original, que incluye, también, el refuerzo de ingresos para trabajadores informales para compensar la suba de alimentos.

«Tenemos una dinámica de gasto real más alto, antes de lo pensado. Por eso, la política monetaria y fiscal no puede quedarse quieta si queremos alcanzar tasas reales positivas en el mediano plazo y acumular reservas», afirmaron las fuentes.

De todas formas, el Gobierno no modificará las metas cuantitativas anuales que fijó con el FMI: una acumulación de reservas internacionales de US$ 5.800 millones, un nivel de déficit primario equivalente al 2,5% del PBI y un nivel de asistencia monetaria al Tesoro por parte del Banco Central no mayor al 1% del PBI.

«Las importaciones de energía tienen una estacionalidad diferente que afecta el mercado de cambio. Por eso, la readecuación de la tasa de interés busca generar los incentivos para acumular reservas», aseguraron las fuentes.

De todas formas, el Gobierno no modificará las metas cuantitativas anuales que fijó con el FMI: una acumulación de reservas internacionales de US$ 5.800 millones, un nivel de déficit primario equivalente al 2,5% del PBI y un nivel de asistencia monetaria al Tesoro por parte del Banco Central no mayor al 1% del PBI.

«Las importaciones de energía tienen una estacionalidad diferente que afecta el mercado de cambio. Por eso, la readecuación de la tasa de interés busca generar los incentivos para acumular reservas», aseguraron las fuentes.

Aún así, manifestaron que el impacto a lo largo del año será «neutro» y que sólo se está «adaptando el presupuesto a un nivel de nominalidad mayor» y a cambios en la temporalidad del nivel de gasto.

Sobre la meta de inflación, fijada en 57,7% anual promedio, con un mínimo de 52% y un máximo de 62%, desde la cartera que conduce Martín Guzmán admitieron que se trata de «un objetivo ambicioso» pero que «en la medida que la readecuación de políticas económicas surta su efecto, se reduzca la incertidumbre por la guerra y se acumules reservas internacionales, la inflación tienda a ceder en los próximos meses». «De todas formas, si existen desvíos de estas metas, tendremos que readecuarlas», reconocieron.

Originalmente, el Programa de Facilidades Extendidas firmado con el FMI establecía un nivel de inflación de entre 38 y 48 por ciento para 2022 y un crecimiento del PBI en un rango de entre 4 y 5 por ciento.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInflaciónMartín Guzmán
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno prorroga la baja de retenciones para el trigo y la cebada
Hoy País

Extension de retenciones. El Gobierno prorroga la baja de retenciones para el trigo y la cebada

20 de mayo de 2025
Actividad metalúrgica mejoró en abril.
Economía y Negocios

Interanual. La actividad metalúrgica creció 4,3% en abril

20 de mayo de 2025
El costo de la construcción aumentó un 1,3% en Córdoba
Economía y Negocios

En abril. El costo de la construcción aumentó un 1,3% en Córdoba

20 de mayo de 2025
Mayorista
Economía y Negocios

Datos INDEC. La inflación mayorista alcanzó el 2,8% en abril, impulsada por el aumento de productos importados

19 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

altoniveles

Invertirán $ 68.000 millones. Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Fuerte rechazo opositor tras la eliminación de la unidad que investigaba el caso Libra

8 minutos atrás
Hoy País

El Gobierno prorroga la baja de retenciones para el trigo y la cebada

22 minutos atrás
Espectáculos

Susy Shock presenta “Revuelo Sur” en Córdoba

47 minutos atrás
Córdoba

Buscan garantizar el derecho a la vivienda desde el cooperativismo y mutualismo

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.