Conocer el mundo a través del juego

Varias actividades enmarcadas en las curiosidades de la química se presentarán hoy en Museo de Ciencias Interactivo de la UNC

Conocer el mundo a través del juego

Hoy, de 15 a 19, en el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba se realizará un encuentro para responder curiosidades de la química a través de juegos, actividades y experimentos científicos que tendrán lugar en el Edificio Ciencias I, ubicado en avenidas Haya de la Torre y Medina Allende.

Personas de todas las edades podrán acercarse para aprender y divertirse en más de 20 stands con propuestas didácticas simultáneas. Los espacios estarán organizados en seis nodos, siguiendo la distribución de los sectores del guión museológico, a los que el Museo denomina “Elementos MCI”.

Las actividades son libres y gratuitas. Para conocer más ingresar a fcq.unc.edu.ar.

A continuación algunos de los espacios y sus actividades:

PERSONALIDADES DE LA CIENCIA

– Espacio Fueguito: Un sector dedicado al científico argentino César Milstein (1927-2002), premio Nobel de Medicina reconocido por los desarrollos de anticuerpos específicos denominados monoclonales.

– La Tabla Periódica de Científicas de la UNC: En esta tabla se encontrarán a mujeres científicas del pasado y del presente que hicieron y hacen un gran aporte a las ciencias en todas las áreas de la Universidad.

QUÍMICA EN CASA

– Mozo, ¡hay un átomo en mi sopa!: Un recorrido virtual por el cuerpo humano a través de juegos para conocer las necesidades nutricionales de cada sistema y aspectos químicos de la nutrición y la salud.

– Un mar de espuma: En este espacio se realizará una reacción química en donde se libera oxígeno y se lo atrapa en burbujas.

MISIÓN PLANETA: QUÍMICA Y AMBIENTE

Aquí el Museo se enfocará en el agua, sus características, sus propiedades y cómo usarla de manera responsable.

EXPERIMENTOS

– Juntando partículas: En este experimento se observará el resultado de una de las propiedades del agua: la tensión superficial.

– Un motor de detergente: En esta actividad se verá cómo las fuerzas de un líquido pueden ser modificadas para mover un barquito de papel mediante el agregado de detergente en un recipiente con agua.

QUÍMICA Y FÍSICA PARA UN MUNDO MEJOR

– ¿Cómo descubrir O2 disuelto?: En este experimento se llevará a cabo una reacción química que pondrá en evidencia la presencia de oxígeno disuelto en el agua.

Salir de la versión móvil