La situación del presidente Javier Milei en el escándalo por su participación en la aparente estafa con la criptomoneda $Libra se sigue complicando cada día, a la luz de las revelaciones que se van conociendo a nivel local e internacional. A la polémica por la manipulación de la entrevista que el mandatario brindó el lunes a la noche, ayer se sumaron nuevas declaraciones de Hayden Davis, el principal beneficiario de la operatoria con $Libra, donde revela la existencia de coimas en el entorno presidencial.
En efecto, antes del episodio, el CEO de Kelsier Ventures aseguró tener “control total” de lo que Milei haría y diría para promocionar el token y dijo haber pagado coimas para que eso sucediera, en diferentes chats donde promocionaba la movida, revelados por La Nación. Ya en redes sociales habían trascendido los mensajes de Davies promocionando su proyecto, donde incluso afirmaba que enviaba dinero a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para asegurarse la participación del mandatario en el plan.
“Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción. Yo controlo a ese ‘nigga’ (negro)”, afirma por ejemplo Davis en un mensaje revelado por el ejecutivo de una firma de inversiones criptos, quien le responde “eso es una locura”. “Le envío ‘$$’ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. ‘Craziest shit’ (Cosas locas)”, agregó Davis en el diálogo. La firma rechazó la oferta.
Si bien hasta el momento no hay más evidencias de las presuntas coimas que anticipaba Davis, lo cierto es que no son las primeras versiones que hablan del asunto. Ya el domingo, Diógenes Casares, un experto en el tema y cofundador de Stream Finance, había asegurado que, antes del escándalo, conocía el lanzamiento del token para el jefe de Estado argentino y que existían coimas. “Me dijeron que alguien cercano a Milei había recibido un soborno de US$ 5.000.000 para ponerlo enfrente a él. Para ser claros, esto no significa que Milei recibió dinero, sino que alguien cercano a él había recibido dinero para facilitar que Milei promocionara el token. La naturaleza de alto nivel de esta persona y la calidad de la fuente (…) me preocuparon mucho”, aseguró Casares, quien reveló también que la recaudación se iba a usar para fondear a la ONG del cordobés Agustín Laje vinculada al Gobierno, que ya viene recaudando dinero sin factura y en dólares en cenas con empresarios y es, a la vez, amigo del empresario Mauricio Novelli, el gestor nacional de la cripto estafa.
Justo ayer, la firma conducida por Novelli y Manuel Terrones Godoy (Tech Forum, foro donde Milei conoció a Davis), buscó desligarse de la polémica y emitió un comunicado donde aseguró que su “participación en el manejo de tokens y de dinero fue nula”. “No tenemos nada que ver con los fondos conseguidos por el lanzamiento de $Libra, ni tenemos ningún tipo de acceso a los mismos, nada sabemos del dinero generado por el token”, aseguró Tech Forum, aunque reconoció que asesoró a Davis. Lo cierto es que Novelli “vendía” su vínculo con Milei en círculos empresarios, al punto que en el citado foro había una entrada de US$ 50.000 que incluía una reunión con el jefe de Estado. También Charles Hoskinson, CEO de Cardano, dijo que le solicitaron dólares para reunirse con Milei y dos empresarios que fueron al Tech Forum del año pasado aseguraron que sucedió lo mismo, acusando a Novelli y Torreones Godoy.
Por último, Nick O’Neill -un reconocido analista estadounidense- contó en un video que “confirmé con altas fuentes (…), con 100% de certidumbre”, que hubo pagos involucrados en el desarrollo y lanzamiento de $Libra. “Milei y su equipo trabajaron durante semanas en el lanzamiento del token”, dijo y aseguró que “su equipo estaba involucrado en esto. No sabemos el monto exacto que fue pagado, pero sí que fue directo a su equipo”.
Vale recordar que el lunes pasado, Davis aseguró que los más de US$ 100.000.000 que recaudó con la maniobra de $Libra “son de Argentina” y que esperaba órdenes del Gobierno de Milei para saber qué hacer con el dinero. “No sé qué hacer, no quiero que me culpen, esto es del Gobierno de Argentina, de Milei y de KIP, no soy del equipo”, aseveró Davis, quien dijo que “les di al equipo de Milei una ventana de 48 horas para que me den un plan serio de qué hacer” con el dinero.
Van por las facultades delegadas
Los bloques de diputados y de senadores de Unión por la Patria (UxP) presentaron distintos proyectos de ley para revocar las facultades delegadas que el Congreso le concedió al presidente Javier Milei con la aprobación de la Ley Bases. El primero, cuenta con la firma de más de 48 legisladores y argumenta que el Parlamento debe recuperar su rol como “núcleo de la democracia” y evitar “una concentración excesiva de poder” en el Ejecutivo tras el escándalo de las criptomonedas.
Según argumentan, Milei hizo un “uso cuestionable” de estas prerrogativas, con decisiones que rozan la “falta de supervisión adecuada” y generan dudas sobre la transparencia de su gestión. La iniciativa del Senado es similar pero tiene una diferencia: estipula que el Poder Ejecutivo deberá presentar al Congreso, en un plazo de 30 días desde la entrada en vigencia de la ley, un informe detallado sobre el uso de las facultades delegadas y las autorizaciones otorgadas durante su vigencia. Vale recordar que el bloque peronista ya presentó un proyecto solicitando el juicio político al presidente Milei en la Cámara baja.
Fuertes críticas de Macri
El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, salió a opinar ayer sobre el “criptogate” y señaló que el presidente Javier Milei se encuentra “descuidado y mal rodeado”, a la vez que calificó al hecho como “una estafa”. “Lo que hemos visto es un Presidente descuidado y mal rodeado. Tengo una relación de afecto, pero se tiene que rodear mejor. Queda en el medio de una situación que ha sido una estafa y amerita una investigación seria”, planteó Macri en Rosario, donde aseguró que “preferiría saber por qué sucedió antes que la SEC y el FBI nos venga a decir que pasó. Tenemos que trabajar para que haya calidad, ha tenido un impacto en la imagen pública del Presidente”. “(Milei) había logrado tener mucha tracción sobre Argentina. En cada uno de sus viajes generó conversación y que viene un cambio en el país. Y ahora, viendo artículos de medios del mundo, generó un impacto”, evaluó el líder del PRO, quien insistió en que “el Presidente tiene que rodearse mejor, hay un tema de método. Hay empresas muy respetadas en el tema cripto, que lo han apoyado mucho a Milei, ¿y él no consultó a esos señores? Tiene que ser un antes y un después” con el tema.
Francos negó que hubiera sobornos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a afirmar ayer que Javier Milei no cobró “ningún tipo de coima” por “difundir” la criptomoneda y remarcó su honestidad. “La gente juzgará, conozco a Milei desde hace muchos años. No he conocido a una persona más honesta que él y se va a ver cuando deje su función.
Cuando miren el patrimonio no va a ser como el de otros funcionarios, que empezaron con cero y terminaron con miles de millones de pesos”, aseveró Francos, quien consideró que Milei “es casi un obsesionado por este tema tecnológico de Inteligencia Artificial y (el tuit) se tomó de una manera que era equivocada, o que no tenía que ver con el objetivo que había planteado, y lo bajó”.
En ese contexto, Francos aseguró que el Presidente “no recibió absolutamente nada” por publicar el mensaje donde publicitó la criptomoneda, a la vez que admitió que esta situación generó “un ruido” en el Gobierno.
Otra polémica por la entrevista con Viale
La entrevista brindada por el jefe de Estado a Jonathan Viale en TN para explicar su participación en el “criptogate” terminó en una nueva polémica luego de que trascendiera un fragmento que no salió al aire donde intervino el asesor Santiago Caputo para corregir una pregunta del periodista.
El fragmento que se filtró en las redes sociales muestra una pregunta de Viale donde Milei revelaba que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se haría cargo de llevar los detalles judiciales del caso, lo que generó una rápida intervención de Caputo, que interrumpió la entrevista, pidió cambiar la pregunta y le aconsejó al oído a Milei que hablara de otro tema. Ante el escándalo que desató la manipulación de la entrevista, el vocero Manuel Adorni le atribuyó ayer la culpa a Caputo. “No había nada malo en lo que se había dicho, pero Caputo tiene el defecto de la excelencia (…) y cometió un tecnicismo. Yo no lo hubiera cortado”, aseveró.