Kiev acusó a Rusia de atacar un puerto donde exporta granos

Al mismo tiempo, el turco Erdogan dijo que buscará reactivar un pacto entre las partes

Kiev acusó a Rusia de atacar un puerto donde exporta granos

Dos puertos fluviales de la provincia de Odesa se convirtieron en la principal ruta de salida de los productos agrícolas ucranianos. Foto: AFP.

Ucrania aseguró ayer que Rusia atacó con drones una sureña ciudad ubicada sobre el río Danubio y provocó daños en infraestructura portuaria crucial para las exportaciones de cereales, así como también a casi 40.000 toneladas de granos.

Los ataques a la ciudad de Izmail llegaron luego de que quedara sin efecto, el mes pasado, un acuerdo con Rusia que permitía a Ucrania exportar al mundo sus cereales desde Odesa y otros puertos del mar Negro. Unos 500 kilómetros más al norte, la ciudad de Kiev, la capital de Ucrania, también fue blanco de aviones no tripulados explosivos lanzados por Rusia, pero todos fueron derribados, dijeron autoridades ucranianas.

Dos puertos fluviales de la provincia de Odesa, Reni e Izmail, se han convertido en la principal ruta de salida de los productos agrícolas ucranianos desde que Rusia se retiró del pacto que permitía a Kiev exportar sus cereales por el mar Negro pese a la guerra. Desde entonces, Rusia multiplicó los ataques a las infraestructuras portuarias ucranianas, sobre todo en el mar Negro, y lanzó otro contra el puerto de Reni, ubicado en el suroeste de Ucrania, cerca de la frontera con Rumania, en el delta del Danubio.

El jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, dijo que los ataques tuvieron por blanco a Izmail, donde se ubica el más grande de los puertos ucranianos en el Danubio y que tiene unos 71.000 habitantes.

En ese marco, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo ayer a su par ruso, Vladimir Putin, que su Gobierno buscará reactivar un acuerdo para exportar granos de Ucrania por el mar Negro pese a la guerra. Durante una entrevista telefónica, Erdogan señaló a Putin la “importancia de un acuerdo para la exportación de cereales por el mar Negro, que considera un puente para la paz”. Erdogan agregó que Turquía “seguirá realizando intensos esfuerzos y gestiones diplomáticas para lograr la continuidad de la Iniciativa del mar Negro”, según un comunicado.

Pese a las sanciones, la economía rusa crece

El Producto Bruto Interno (PBI) de Rusia creció 1,4% interanual entre enero y junio de este año, pese a que el país es objeto de fuertes sanciones de las potencias occidentales por la invasión a Ucrania, según un informe difundido ayer por del Ministerio de Desarrollo Económico.

“El PBI creció un 1,4% interanual en el primer semestre de 2023 (un 0,5% interanual desde hace dos años)”, señaló la cartera en su informe denominado “Sobre la situación actual en la economía rusa”.

Allí indicó que, en el segundo trimestre, la economía superó el nivel del año pasado en un 4,6 por ciento interanual, tras descender un 1,8 en el primer trimestre. “En junio, el crecimiento fue de 5,3% interanual, tras un 5,4% de mayo”, precisó el Ministerio.

Salir de la versión móvil