jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Tendencias

Inteligencia Artificial Generativa, lo que viene

Por John S. Wyse

Opinión Por Opinión
6 de septiembre de 2023
Inteligencia Artificial Generativa, lo que viene

La rápida proliferación de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa en distintas industrias -como la informática, las finanzas, el campo jurídico y los medios- ha suscitado muchas preocupaciones sobre su adopción indiscriminada.

Algunos gerentes corporativos entrevistados, posiblemente debido al efecto Dunning-Kruger (que designa la adopción de una actitud positiva sobre cosas que no se conocen del todo) están sobreestimando sus potencialidades, lo que puede conducir a un uso ineficiente de esta nueva tecnología.

Los riesgos asociados con la Inteligencia Artificial Generativa incluyen, en orden de importancia, la ciberseguridad; la infracción de la propiedad intelectual; y la ocasional inexactitud de las respuestas que los sistemas pueden dar, tal como aclara el interesante artículo reciente del McKinsey Quarterly, “The State of AI 2023”.

Las vulneraciones a la propiedad intelectual es, lamentablemente, considerada una preocupación menos importante que las otras. Aún así, los grandes grupos multinacionales no están abordando eficazmente este problema, con los recursos suficientes y con la atención con que debieran.

Nuestro gran problema

La principal desventaja de la Inteligencia Artificial Generativa radica en la automatización de las tareas repetitivas y rutinarias, lo que puede traer aparejado una gran pérdida de empleos.

Por otro lado, la misma IA Generativa es ineficaz para tareas que requieren un pensamiento crítico, o mucha creatividad.

El pensamiento crítico, fundamental para evaluar los productos de la IA, implica no dar por descontado nada de lo que nos viene distribuido por el sistema. También incluye el uso responsable de esa tecnología, y la mitigación de los sesgos.

La prevalencia de inexactitudes en los sistemas actuales de IA Generativa subraya la necesidad de una acción inmediata, y de poner las bases educativas para el desarrollo futuro de los usuarios de la IA sobre un terreno mas humano.

¿Qué es el pensamiento critico?

El pensamiento crítico implica un juicio intencionado, e incluye atributos como la explicación, el análisis, la resolución de los problemas prácticos y el razonamiento lógico.

Las actividades humanas requieren, casi siempre, el conocimiento de las situaciones de la naturaleza de las personas y de sus bases motivacionales, cosa que la IA no puede nunca (o, al menos, hasta ahora) realizar.

La perspicacia humana ayuda a verificar la calidad de los datos, a detectar sus sesgos, pero también a interpretar las actividades de las personas y la naturaleza de sus razonamientos. Dado que la IA opera en función de algoritmos y datos, el análisis humano es vital para identificar sesgos y garantizar su confiabilidad.

El pensamiento crítico es una habilidad duradera, aplicable en distintas industrias y labores humanas: ayuda a recomendar modelos de datos y a identificar fallas en los procesos de toma de decisiones.

A medida de que la automatización pueda reducir la participación humana en las actividades rutinarias, será crucial poder conservar la capacidad de pensamiento autónomo, creativo y crítico.

La lectura cultiva el pensamiento crítico, el mayor conocimiento de la naturaleza humana, exponiendo a las personas a ideas distintas y permitiendo el análisis de las situaciones de la vida cotidiana, que viene siempre cargada de matices y de interpretaciones, muchas veces ambiguas.

Un viejo remedio para un nuevo desafío

La disminución de la actividad de lectura en muchos países es preocupante. Por ejemplo, en una encuesta a nivel europeo, a partir de un público comprendido entre los 20 y los 70 años, el promedio diario de lectura de libros fue: de 13 minutos diario en Estonia; de apenas dos minutos por dia en Francia; de cinco minutos en Italia, Austria y Rumania; y -contra todo pronóstico- de sólo siete minutos en Alemania. (El estudio acaba de ser publicado por la oficina Eurostat).

Para mitigar los riesgos de la IA Generativa es esencial fomentar habilidades como el pensamiento crítico a través de la lectura de obras literarias. Fomentar el hábito de la lectura, especialmente en los niños, y, más aún, promover la exposición a nuevas perspectivas, permitirá el uso informado y ético de las nuevas y futuras modalidades de la Inteligencia Artificial Generativa.

En conclusión, la adopción generalizada de la IA Generativa exige una consideración cuidadosa para poder mitigar los riesgos asociados a ella; abordar las inexactitudes y fomentar el pensamiento crítico a través de la lectura son pasos fundamentales para garantizar la utilización efectiva y responsable de esta tecnología. Al cultivar estas habilidades, las personas y las industrias pueden, en efecto, aprovechar el potencial de la IA Generativa, mientras se protegen contra sus posibles obstáculos y efectos catastróficos, tanto a nivel social como individual.

Temas: Inteligencia artificial
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia
Análisis

Educación. Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia

25 de noviembre de 2025
Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025
¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

5 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

5 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.