viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Industria

Schiaretti destacó que la Economía del Conocimiento representa más del 9% del producto bruto cordobés

El gobernador abrió el foro nacional de Economía del Conocimiento que se desarrolla este miércoles en el Centro de Convenciones de la ciudad

Redacción Por Redacción
12 de abril de 2023
Schiaretti destacó que la Economía del Conocimiento representa más del 9% del producto bruto cordobés

El gobernador Juan Schiaretti participó este miércoles del foro nacional de Economía del Conocimiento, organizado por el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Argencon.

El coloquio se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos, en el marco del décimo aniversario de la entidad y bajo el slogan “El conocimiento, la más regional de las economías”.

Argencon, entidad que nuclea a empresas prestadoras de servicios de la Economía del Conocimiento, planteó para este año, una serie de encuentros destinados a poner de relieve la importancia creciente de las industrias del conocimiento en las economías locales, por su potencial de creación de empleo y desarrollo económico.

“Hace más de 20 años que venimos batallando para que la Economía del Conocimiento se transforme en una economía regional, como lo es hoy para Córdoba, donde representa más del 9%» del producto geográfico bruto (PGB) cordobés, indicó el gobernador durante la primera de tres jornadas que se desarrollan en la ciudad de Córdoba.

De acuerdo a la nota oficial, en la oportunidad Schiaretti mencionó los beneficios que otorga la Provincia al sector y recordó que fue Córdoba la primera provincia que declaró al software como industria, además de la exención impositiva a través de la ley de promoción de Economía del Conocimiento y los subsidios a la mano de obra durante los primeros meses de empleo.

“Ya hay 64 empresas que tienen los beneficios de la ley y que han generado más de 3.500 puestos de trabajo”, señaló.

La propuesta del evento es dar un enfoque sobre la formación de talentos, inserción laboral, desarrollo de emprendedores, colaboración público-privada, e internacionalización de las industrias del conocimiento desde la perspectiva de los responsables de generar políticas públicas.

Además, tendrá un capítulo específico donde expondrán referentes locales de los sectores académicos, privados y públicos, poniendo de manifiesto la potencialidad que tiene Córdoba en materia de Economía del Conocimiento.

El presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, destacó: «Históricamente Córdoba está vinculada a la formación de talento. Ha desarrollado una base empresaria sólida, emprendedora y tiene un diálogo público-privado que, quienes venimos de otras partes del país, miramos con envidia muchas veces, teniendo políticas sostenidas que han construido una plataforma de Economía de Conocimiento desde Córdoba y para el mundo”.

Del evento participan alrededor de 500 inscriptos, provenientes de 13 provincias argentinas. Entre los convocados hay responsables de los ecosistemas del conocimiento, autoridades provinciales, municipales, líderes empresarios y académicos que conforman los entramados locales de las diversas actividades de la nueva economía.

Además, el presidente de Argencon destacó que la exportación de servicios del conocimiento representa una de las principales fuentes de dólares que tiene el país. “Más de 7 mil millones de dólares, un verdadero motor para el desarrollo social y económico de Argentina”, detalló y agregó que el sector tiene el desafío de triplicar o cuadriplicar sus exportaciones. “Nosotros podemos profundizar esa red de empresas y trabajadores federal en todo el país”, puntualizó.

En la misma línea, el gobernador enumeró, entre los recursos que tiene Argentina, a la Economía del Conocimiento como “el quinto sector que puede traer dólares al país por el potencial que tenemos, porque más allá de las dificultades que sufrimos en la educación, seguimos siendo en Latinoamérica uno de los países que tiene mejores condiciones para desarrollar esta economía que es transversal a todos los sistemas productivos”.

La Provincia tiene un universo de 2.900 empresas y más de 50.000 trabajadores, en su mayoría calificados, que integran el sector. Como elemento distintivo, Córdoba cuenta también con un destacado ecosistema académico que genera los insumos necesarios, con 12 universidades en territorio provincial, con más de 340.685 estudiantes, a lo que se suman los más de 9.900 investigadores y 190 centros de investigación.

En línea con el fomento de la actividad, el Gobierno impulsa programas como el PIL y de conectividad a Internet para los 427 municipios y comunas.

Otro de los objetivos del Foro será analizar las condiciones necesarias para que en todo el territorio nacional prosperen más ciudades del conocimiento, a partir de la interacción con destacados referentes técnicos y de la industria del conocimiento de todo el país.

El gobernador estuvo acompañado también por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara y funcionarios del gabinete provincial.

Temas: DestacadasJuan Schiaretti
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios
Nacional

"Enemigos del Gobierno". Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

14 de noviembre de 2025
El Gobierno divide Turismo y Deportes: entre Adorni y Santilli
Nacional

Reordenando el Gabinete. El Gobierno divide Turismo y Deportes: entre Adorni y Santilli

14 de noviembre de 2025
Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones
Nacional

Causa ANDIS. Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones

14 de noviembre de 2025
Calvo defendió el plan impositivo 2026 y afirmó que convierte a Córdoba en “la provincia más competitiva del país”
Córdoba

Contexto recesivo. Calvo defendió el plan impositivo 2026 y afirmó que convierte a Córdoba en “la provincia más competitiva del país”

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

31 minutos atrás
Nacional

El Gobierno divide Turismo y Deportes: entre Adorni y Santilli

2 horas atrás
Nacional

Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado costará $1.720

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.