Nuevo centro de vacunación en el Pabellón Argentina de la UNC

Los últimos indicadores epidemiológicos de Córdoba presentaron leves incrementos

Nuevo centro de vacunación en el Pabellón Argentina de la UNC

Se abrirá en nuestra ciudad un nuevo centro de vacunación para continuar con la inmunización contra el Covid-19. Su sede será el Pabellón Argentina, el icónico salón de actos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y entrará en funcionamiento con la segunda tanda de la vacuna Sputnik V. Además, está previsto que en esta etapa se sumen enfermeras jubiladas para ayudar a inocular.

Este centro de Ciudad Universitaria será el espacio destino a vacunar más grande de la provincia. Así lo confirmó el infectólogo y asesor del gobierno de Córdoba, Hugo Pizzi: Será un centro de primer orden, único, y más grande que todos los que tenemos conocimiento”.

El anuncio coincidió con el nuevo reporte del Ministerio de Salud de la Provincia que muestra que subieron levemente los indicadores epidemiológicos en Córdoba. Tal es así que en la semana epidemiológica 1 de 2021, se registraron 59 casos más que en la anterior, lo que representa un incremento del 1,6%. Además, el ritmo de reproducción promedio de casos nuevos, que es el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana del 9 de enero con un número de 1,04 en el interior y 1,09 en capital, lo que demuestra un leve aumento en relación al reporte anterior.

Otro dato que muestra el crecimiento es el tiempo de duplicación de casos en la semana 1: 244 días, 80 días menos en relación a la semana previa. En este reporte también se resalta que en la ciudad de Córdoba los barrios General Paz, Centro y San Vicente son los que cuentan con mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en la zona.

Tres de cada 10 infectados no tienen síntomas

Los resultados preliminares de un estudio realizado por el Ministerio de Salud de Córdoba, que busca medir el nivel de inmunidad de la población, determinaron que el 30% de los infectados con Covid-19 en la provincia no presentaron ningún síntoma. Es muy importante que podamos conocer qué porcentaje de la población estuvo en contacto con el virus.

Más allá de las publicaciones que realizan otros países, tener información local nos va a permitir conocer nuestra realidad y diseñar políticas públicas”, informó Laura López, referente del área de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial. Con este estudio de seroprevalencia, que está en marcha desde noviembre pasado, se ha podido testear a 3.251 cordobeses.

Salir de la versión móvil