Advierten por subas “ilógicas” en los precios de los alimentos

Los almaceneros cuestionaron su exclusión en el programa “Precios Justos”

Advierten por subas “ilógicas” en los precios de los alimentos

El Centro de Almaceneros de Córdoba registró una pequeña desaceleración en la suba de los precios de los productos, alcanzando durante diciembre pasado un 5,35% de aumentos generalizados, mientras que, en noviembre, el mismo indicador había sido de 6,17%. No obstante, uno de los rubros más sensibles, el de “alimentos y bebidas”, se incrementó un 5,8% en Córdoba en el canal minorista, mientras que el mes anterior fue de 6,8%.

“No tenemos (aún) los rubros determinados de cuánto fue que subió cada uno de ellos, pero sí `alimentos´ tuvo una suba nuevamente fuerte cercana al 5,8%” para el último mes del año, señaló Germán Romero, titular de la entidad. A su vez, el almacenero consideró que el programa denominado “Precios Justos”, lanzado para supermercados y grandes superficies, generó una gran distorsión y una suba desproporcionada en el canal minorista que está siendo permitida con la ausencia de controles por el gobierno nacional.

Asimismo, Romero destacó que “lo que las empresas tienen que ajustar o acomodar para Precios Justos, en el canal minorista se desmadra, que es donde compra la mayoría de la gente”. “Muchas familias no reúnen un volumen monetario importante como para hacer una compra mensual, semanal o quincenal en una gran superficie”, donde sí hay controles, indicó el almacenero a radio Universidad.

Al estar Precio Justos acotado solamente a las grandes superficies, el canal minorista recibe todos los impactos que no se pueden realizar en aquél. “Ahí nos encontramos no solo con diferencias de precios, sino con aumentos sistemáticos. En noviembre, cuando se anunció Precios Justos, antes de esa fecha hubo fortísimos incrementos en productos” sin ninguna causa, explicó el titular del Centro de Almaceneros de Córdoba.

“En diciembre mismo, este 5,8% de lo que fue -lo que aumentó- la Canasta Básica Alimentaria, hay productos que han aumentado y no debieran hacerlo porque están fuera de época”, aseguró Romero. “Por ejemplo, fideos y farináceos, la harina misma no tiene lógica que en este período estival se incremente. Sin embargo, han tenido fuertes subas incluso el azúcar, que no es habitual que se mueva a esta altura del año”, detalló.

“Al quedar afuera el canal minorista, al no estar incluido (en los Precios Justos) se le permite directa o indirectamente que -las empresas- allí hagan la diferencia”, expresó el titular del Centro de Almaceneros. “Cuando no metemos al comercio minorista ni a los comercios de proximidad ni siquiera con una nómina ínfima de productos de aquellos que conforman la canasta básica alimentaria estamos permitiéndole a las empresas que allí equilibren sus finanzas”, concluyó.

Salir de la versión móvil