Comenzó la vacunación contra enfermedades infantiles graves

La campaña inmunizará a niñas y niños contra sarampión, rubéola, paperas y polio

Comenzó la vacunación contra enfermedades infantiles graves

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, encabezó ayer el lanzamiento formal de una campaña de vacunación contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis, que se extenderá hasta el 13 de noviembre en toda la provincia de Córdoba.

El lanzamiento tuvo lugar en el puesto de vacunación ubicado en el Salón de los Gobernadores, en el Parque de las Tejas, que funcionará a lo largo de toda la campaña de lunes a domingos de 10 a 18 horas para asistir a todos los interesados. “En Córdoba, necesitamos llegar con estas dosis adicionales a un total de 187.000 niños y niñas de entre 13 meses y cuatro años inclusive. En los últimos años se ha visto una disminución de las coberturas de vacunación, no solo en nuestra provincia, sino en Argentina y en todo el continente, que se ha profundizado durante la pandemia. Por eso, estas actividades extramuros son muy importantes”, explicó Barbás.

La ministra Barbás lanzó la campaña de vacunación de niños y niñas.

Además, informó que los cordobeses podrán acceder a las dosis de la campaña en todos los vacunatorios públicos y privados hasta el 13 de noviembre. Los Equipos Territoriales de Inmunización también visitarán cada semana salas cuna, jardines maternales y centros educativos de nivel inicial.

“Cada municipio también tiene actividades territoriales, llevan las vacunas a los jardines y a los distintos lugares en donde se encuentran estos niños”, explicó la ministra, que aprovechó la oportunidad para destacar el trabajo de los vacunadores, que “son esas personas comprometidas que conocen a la población y que tan bien hacen a toda nuestra sociedad con su tarea”, resaltó Barbás.

La cartera sanitaria que comanda aclaró que en esta campaña se aplicarán en forma gratuita y obligatoria las vacunas triple viral e IPV/Salk. Se trata de las dosis de refuerzo, por lo que deberán colocarse aún en los casos de niños y niñas que ya hayan recibido las dosis de calendario. La iniciativa, que se realiza aproximadamente cada cuatro años, tiene como objetivo sostener la eliminación y el control de estas enfermedades en el país, dentro de la campaña nacional de seguimiento contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis de la Nación.

Salir de la versión móvil