viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Militantes

Berta Cáceres: la vida por el agua

Por Sofía Jalil

Opinión Por Opinión
30 de marzo de 2022
Berta Cáceres: la vida por el agua

La región de Centroamérica es rica en recursos naturales y sus pueblos resisten ante el peligro latente de empresas que buscan beneficios económicos por sobre la sostenibilidad del ambiente, el respeto por los derechos humanos y el territorio.

Berta Cáceres fue una líder indígena lenca,​ feminista y activista ambientalista de Honduras que dio su vida por el agua. Su última gran batalla fue contra la instalación de una represa en el Río Gualcarque. El río atraviesa zigzagueante los hermosos y puros bosques tropicales hondureños.

Es fuente de vida tanto para el sustento como para la conexión espiritual de la comunidad lenca, un pueblo que habita la zona de Honduras y El Salvador desde antes de la llegada de Colón y actualmente es la comunidad indígena hondureña más numerosa. De hecho, en el año 1536, fueron las y los lencas quienes se levantaron contra la masacre española. El líder de la resistencia fue el jefe guerrero Lempira quien logró una alianza nunca antes vista entre lencas y otros pueblos.

Algo del espíritu de Lempira, en su resistencia y revolución, tuvo Berta Cáceres quien fue asesinada en la madrugada del 2 de marzo del 2016 por sicarios que irrumpieron en su casa. Los disparos fueron contra su cuerpo por su oposición a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca que busca construir una represa en el Río Gualcarque y sus cuencas, por parte de la empresa estatal Desarrollos Energéticos DESA S.A. con financiamiento internacional.

La capacidad movilizadora de Berta logró que el conflicto se visibilice y que compañías internacionales –como la china Sinohydro o la Corporación Financiera Internacional adscrita al Banco Mundial– retiren sus inversiones. No obstante, como advirtió a HOY DÍA CÓRDOBA uno de sus hijos, Salvador Zúñiga Cáceres: “Sigue siendo una situación grave porque la concesión sobre el río sigue en pie, y persiste un ambiente de desestabilización que se gesta desde DESA S.A. y las estructuras militares que siguen operando en la zona”.

Un río de Justicia

La resistencia de Cáceres fue por la vida. El respeto por la naturaleza impregna la cosmovisión lenca: la tierra y el agua les sustenta como seres vivos y por eso son sagrados. A lo largo del tiempo esto significó grandes problemas en cuanto a la tenencia de tierras, invasión de espacios tradicionales, contaminación o eliminación de fuentes de agua y persecución.

Desde 2009, año del golpe en Honduras que depuso del poder al entonces presidente Manuel Zelaya, se han aprobado un 30% más de concesiones según un informe del Centro de Estudios para la Democracia. De hecho, según el informe “Visión de País 2010–2038 y Plan de Nación 2010‐2022 de Honduras”, publicado en CEPAL, el Gobierno espera “elevar la tasa de represamiento y aprovechamiento hídrico al 25%”.

Desde el asesinato de Berta Cáceres el pueblo lenca, sus familiares y compañeros de lucha del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) – espacio que coordinó y dirigió- piden Justicia.

Actualmente hay ocho personas detenidas que fueron juzgadas en 2018. Ese año se estableció que Cáceres fue asesinada por su condición de activista de derechos humanos en defensa del pueblo lenca frente la imposición en su territorio del proyecto estatal hidroeléctrico Agua Zarca.

En julio de 2021, el Tribunal de Sentencia de Honduras declaró culpable a David Castillo (exgerente de la empresa DESA S.A. y responsable del proyecto) como coautor intelectual del asesinato de Cáceres. Castillo es la octava persona juzgada por el crimen. Anteriormente fueron condenados tres sicarios y cuatro personas vinculadas a DESA y al Ejército.

Pero la sentencia de David Castillo sigue pendiente y se espera que el próximo 4 de abril finalmente el Tribunal se manifieste. Desde el COPINH mantienen su exigencia de llevar ante los tribunales a los autores intelectuales del crimen, que involucra a familias de la élite hondureña.

Salvador Zúñiga Cáceres es hijo de Berta y estuvo en Córdoba donde dialogó con este medio. “Estamos en una situación de peligro latente. No tenemos garantías de que no se vaya a construir la represa, por eso estamos en un proceso de reorganización desde el COPINH”, advirtió sobre su rol en la organización que su madre dirigió y la actual situación.

— ¿Qué esperan al 4 de abril?

— La sentencia de Castillo, que ya fue condenado. En Honduras hay mucha impunidad y actualmente hay un intento de generar amnistía para presos políticos, y también para personas corruptas que estuvieron ligadas al Estado. Castillo fue funcionario del Estado. En este nuevo contexto, hay una amenaza de que él forme parte de esta amnistía.

— ¿Qué representa el río para el pueblo lenca?

— Es una fuente de vida indispensable. La represa significa romper con el vínculo ancestral que tenemos con el río. Es el lugar donde la población lleva adelante su vida cotidiana, cultivando la tierra con el maíz. Alrededor de los proyectos hidroeléctricos hay una situación de entrega territorial y de la población, poniéndonos a disposición grupos militares y armados que justifican todas las vulnerabilidades que vivimos. La represa no nos dará salud ni educación. La importancia del vínculo con la tierra no solo tiene que ver con la comunidad del Río Gualcarque, sino también con otros territorios que se ven afectados directa e indirectamente.

“A más de seis años del asesinato todavía no se han vinculado a las personas que ponían el dinero para el proyecto hidroeléctrico. Los verdaderos responsables: quienes ponen el dinero y solamente lo mueven de un lugar a otro”, denuncia.

Berta Cáceres fue una ambientalista pacífica, legado que dejó en el pueblo lenca que guió, memoria que vive y resiste. Supo decir: “Pese a que es muy duro y doloroso, hemos aprendido a luchar con alegría, con esperanza y con fe. Hemos aprendido a luchar con música, con ceremonias y con espiritualidad donde nos acompañan nuestros ancestros y ancestras, nuestros Nahuales. Eso es lo que nos alienta. Y saber que aquí no hay otro planeta de repuesto. Solo hay uno». Una semilla de sabiduría para un mundo mejor.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

El Circo Rodas se presenta en Duarte Quirós 5.100.

Para toda la familia. El Circo Rodas sigue brillando en Córdoba con su gran show

Por Priscila Perez
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Le negaron la prisión domiciliaria a Claudio Contardi, el ex de Julieta Prandi

6 minutos atrás
Ambiente

“RegenerAcción”: Jóvenes cordobeses llevan su voz sobre el cambio climático a la COP30

39 minutos atrás
Nacional

Milei cierra la gira en EE.UU. en el Council de las Americas y viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz

1 hora atrás
Sucesos

Clausuraron cuatro máquinas de aplicación de fitosanitarios por no contar con habilitación

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.