sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Derechos humanos

Memoria, Verdad y Justicia por la Masacre de Napalpí

Por Horacio Pietragalla

Opinión Por Opinión
26 de abril de 2022
Memoria, Verdad y Justicia por la Masacre de Napalpí

Comenzó en el Chaco el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación acompaña la realización de este juicio como parte del proceso de reconocimiento del genocidio cometido contra los pueblos originarios.

El juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí es un hito histórico para nuestro país, y específicamente para los pueblos indígenas. Se trata de un hecho que viene a concretar el esfuerzo de los pueblos Qom y Moqoit, los cuales mantuvieron la memoria de lo sucedido durante casi un siglo contra el proyecto de olvido del poder.

Es la primera vez en la historia argentina que la Justicia investigará una masacre indígena, algo único y excepcional pero que se da en el marco de un proceso de Memoria, Verdad y Justicia iniciado desde la derogación de las leyes de impunidad, hace casi dos décadas.

En ese proceso, en 2021 la Secretaría de Derechos Humanos, junto al gobierno del Chaco y las comunidades qom y moqoit señalizaron el lugar donde fue cometida la masacre como Sitio Histórico – Memorial Napalpí, y aportó como prueba a la causa una profunda investigación histórica sobre los hechos y los motivos que llevaron a realizar la masacre hace casi un siglo.

Paralelamente, también trabajó en el asesoramiento para la creación de una comisión investigadora en el marco del Congreso Nacional de los fusilamientos de la Patagonia Trágica en 1920/1922, y en la reconstrucción de la Masacre de Rincón Bomba contra el pueblo Pilagá, en Formosa, en 1947.

Es importante destacar el rol de la sociedad civil en la reconstrucción de la masacre, ya que muchos/as investigadores/as, tanto del Conicet como de universidades nacionales, han estudiado este tema y declararán en el juicio.

A su vez, durante los últimos años los medios de prensa les dieron voz a las víctimas y visibilizaron la matanza.

Es interesante también ubicar este juicio en el marco de las discusiones que se dan en la actualidad sobre el negacionismo, es decir los discursos que relativizan, justifican e incluso niegan que se hayan cometido crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.

Todo genocidio contiene en sí mismo un proyecto de olvido e impunidad. Los perpetradores intentan de forma sistemática, utilizando todos los medios institucionales y clandestinos a su alcance, que la sociedad «deje de mirar el pasado».

Por eso, la Memoria es resistencia popular: es testimonio de las víctimas, testigos, sus familiares y su comunidad. Y es una construcción colectiva, compuesta por fragmentos, experiencias y abordajes diversos.

La Justicia tiene el objetivo de reparar de forma simbólica, a través de la verdad, del desagravio a las víctimas y de la sanción a los responsables, el desequilibrio y la injusticia generada por los crímenes.

Si bien este juicio por la verdad no tendrá imputados, ya que se encuentran fallecidos, el reconocimiento estatal de la Masacre como crimen de lesa humanidad, y el hecho de que en este juicio las víctimas y sus familiares puedan contar lo que sucedió y llegar a la verdad, constituye una reparación en sí misma.

Hoy celebramos el inicio de este juicio por la verdad, y levantamos las banderas de Saqaicoua’ai, ‘Eesa, Qanmit (Memoria, Verdad, Justicia en idioma qom) por la Masacre de Napalpí.

No «lentaxa, lliqueta, chaqai lligrac da neloxoyiac (Memoria, Verdad, Justicia en idioma moqoit) por la Masacre de Napalpí.

 

Secretario de Derechos Humanos de la Nación.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

1 hora atrás
Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

12 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.