viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Inflación de los alimentos

El precio mundial del trigo sólo explica el 10% del valor del pan

La Bolsa de Cereales sostiene que el 79% de la suba del producto es por factores internos

Redacción Por Redacción
31 de mayo de 2022
El precio mundial del trigo sólo explica el 10% del valor del pan

Durante las últimas semanas el precio del trigo en el mercado internacional ha alcanzado máximos históricos, lo que acrecienta la preocupación por su impacto sobre la inflación de alimentos y el surgimiento de recomendaciones de políticas económicas vinculadas a la necesidad de desacoplar los precios domésticos de los internacionales, como reclaman incluso desde sectores internos del gobierno nacional.

Sin embargo, un informe de la Bolsa de Cereales reveló que en los últimos cinco años el incremento del precio del pan en el país se debió en un 79% a causas locales antes que a factores externos y, en ese marco, recomienda subsidiar a los sectores socialmente más vulnerables antes que tratar de subir retenciones o fijar ayudas a la industria molinera para que baje el precio de la harina.

El informe describe que desde 2017 en adelante, “sólo el 9,8% de las variaciones en el precio del pan provienen de variaciones en los precios internacionales, y el 11% de variaciones en el tipo de cambio”. “El resto de las variaciones en el precio del bien final provienen de otros factores locales” por lo que concluye que “una política de intervención sobre el precio del producto primario, en este caso el trigo, tiene un impacto poco significativo sobre los precios al consumidor y la demanda, mientras sí impacta de manera negativa sobre el productor y la oferta”.

A su vez, en relación al efecto que causó la invasión de Rusia sobre Ucrania en las cotizaciones internacionales, el trabajo destaca que el precio internacional del trigo “alcanzó máximos históricos durante el mes de marzo”, pero el impacto en los precios locales fue marginal en relación con los aumentos efectivamente concretados. Al respecto, los economistas que elaboraron el informe plantearon que “como consecuencia de este aumento excepcional de los precios internacionales, los precios de los productos sólo deberían haber aumentado: 8,45 pesos por kilo en el pan; 9,7 pesos por kilo, la harina y 7,05 pesos por kilo el fideo, considerando tanto los aumentos internacionales de precios del trigo como, las variaciones del tipo de cambio en dicho período”.

Sin embargo, los incrementos “estuvieron muy por encima” de esos montos, lo que indica que “las variaciones de precios de estos productos están afectadas mayoritariamente por otros factores ya que, incluso, en períodos donde los precios internacionales registran un aumento significativo, los precios locales se incrementan más que proporcionalmente, llegando a más que cuadruplicar el aumento en el caso del pan y a más que duplicar en el caso de los fideos”.

Por esta razón, el texto que difundió la Bolsa de Cereales propone en vez de actuar sobre la oferta hacerlo sobre la demanda, focalizando la atención en los sectores más vulnerables. En consecuencia, precisa que “asumiendo que se subsidia a toda la población bajo la línea de pobreza (17,3 millones de personas), el monto total del subsidio se encontraría entre 58,7 y 183,8 millones de dólares”, un monto “mucho menor a la recaudación adicional por derechos de exportación dada por el propio aumento de los precios internacionales”.

Al liberar los “cepos” al comercio exterior, sostuvieron, “debido al aumento de los precios de los productos de exportación desde que inició la invasión a Ucrania, Argentina recaudaría US$ 1.400 millones adicionales, de los cuales 153 millones provendrían de las exportaciones de trigo”.

La SRA pide eliminar las retenciones

La Sociedad Rural Argentina (SRA) volvió a criticar las retenciones a la producción agropecuaria y reclamó al Gobierno que no solo baje las alícuotas de ese gravamen, sino que directamente las elimine.

En un comunicado, la entidad empresaria comentó que en las últimas semanas funcionarios del Gobierno “se la pasaron advirtiendo que no van a subir las retenciones, un impuesto distorsivo que perjudica directamente al productor agropecuario, transfiriendo (al Estado Nacional) unos US$ 10.000 millones por año”.

En ese sentido, puntualizó que los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Agricultura, Julián Domínguez, los “quieren tranquilizar diciendo que no van a cobrar más de lo que hoy se está tributando”. “¿A qué juegan? este impuesto no tiene sustento legal y, menos aún, pueden modificarse las alícuotas. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga de las facultades delegadas, así lo determinó”, señaló la SRA.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Paritarias.
Economía y Negocios

Inflación. El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

8 de mayo de 2025
Caputo
Economía y Negocios

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

8 de mayo de 2025
Los empleados argentinos prefieren cobrar sus salarios en dólares
Economía y Negocios

Este martes. El dólar oficial bajó 2,5% y marcó la mayor caída diaria desde el nuevo régimen cambiario

7 de mayo de 2025
El Gobierno le giró US$ 12.000 del préstamo del FMI al BCRA
Economía y Negocios

Letras Intransferibles. El Gobierno le giró US$ 12.000 del préstamo del FMI al BCRA

7 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

En Roque Arias. La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

6 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

9 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.