martes 21 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Temas nacionales

Grietas o capital social

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
3 de junio de 2022
Grietas o capital social

Dos teorías, que podrían ser fácilmente verificadas como leyes universales, explican ambos comportamientos –y sus consecuencias- en cualquier grupo social. Nada de lo que dicen puede parecer extraño. Por lo que procuraré que tomemos conciencia de ellas y asumamos lo que nos toca como individuos responsables.

La primera de ellas es la “Teoría General de Sistemas Sociales”, desarrollada por Nicklas Luhmann (1927-1998), un sociólogo alemán que señala “todos los sistemas sociales son auto-centrados y autopoiéticos”. Auto-centrados, porque se miran a sí mismos, se regodean en sus éxitos, y se separan, diferenciándose gradualmente de otros grupos sociales, excluyendo y a veces discriminando.

Autopoiéticos (o sea, que se reproducen a sí mismos) separándose gradualmente en subgrupos, porque no logran conciliar diferencias que los unan, hasta llegar a los individuos aislados, inclusive con contradicciones propias que nos ponen de crisis.

Esta teoría, evidentemente muy pesimista sobre el destino de la sociedad, se observa claramente en todos los grupos sociales, desde las familias, hasta grupos más complejos, en especial cuando se trata de personas (las de capital, cuando se rompen son menos visibles, pues se trata de vender acciones).

La segunda es la “Teoría del Capital Social” (Bourdieu, Coleman, Putnam, etc.) que explica los comportamientos y sus consecuencias, que se verifican cuando se acumulan un conjunto de recursos disponibles –afectivos, de pertenencia, intereses, logísticos, organizativos- para los individuos, derivados de su participación en redes sociales.

Ella nos dice que un individuo aislado puede ser un francotirador –como vemos en redes sociales o en las matanzas de EEUU- pero a la vez es el más vulnerable, porque nadie va a defender sus derechos. También nos dice que un individuo integrado en grupos sociales tiene un freno a actitudes individualistas, pero a su vez es el más protegido en sus derechos por las organizaciones en las que participa.

Las conozcamos o no, nuestras decisiones están continuamente optando por alguno de ambos caminos.
Aunque conocerlas –en definitiva, son fruto de muchas observaciones hechas por años- sólo nos dice que ambas cosas ocurren hace mucho tiempo y en todos lados. Además, nos hacen conscientes que sigamos la ola o rememos contra ella, estamos tomando decisiones que nos afectan, afectan a quienes nos rodean y al mundo, que luego muchas veces analizamos críticamente desde fuera, como si no fuéramos parte de él y sus problemas. Eso es la característica central de la posmodernidad, según Bauman.

Por ello, si en nuestras decisiones individuales optamos por diferenciarnos, excluir a otros a los que afectamos o nos afectan, omitir temas conflictivos sin buscar coincidencias, sólo tolerándolas en el mejor de los casos y sin disfrutar de la diversidad y acciones colectivas, estaremos optando por someternos al pesimismo de la Teoría de los Sistemas Sociales, en donde las mayorías fracasan.

Por el contrario, si buscamos capitalizarnos socialmente incluyendo a otros, buscamos coincidencias donde hay diferencias, disfrutamos de la diversidad y acciones colectivas, el éxito no está garantizado, si no se logra confianza mutua, normas efectivas –o sea, que se cumplan- y adhesión a los principios de cooperación, asumimos los valores la Teoría del Capital social, y con ella tenemos el desafío que esas condiciones se cumplan estrictamente para tener éxito colectivo y en el largo plazo.

Y allí el voluntarismo (o sea la creencia, mágica, casi religiosa o utópica, respecto de cómo lograrlo) choca con una realidad cada vez más individualista.

Promovida por las redes sociales, que con sus algoritmos basados en lo más visto y sesgos de confirmación, que nos muestran a cada uno cosas similares a las que pensamos y hacemos, nos someten a elecciones que contradicen esas creencias.

Por ello, no alcanza con creer en lo colectivo o ser caritativo, solidario o tolerante, si a través de esas tres condiciones no se logra construirlo y acumularlo. Y eso se logra sólo con convicción, persistiendo diariamente con nuestras decisiones individuales, pero también en decisiones colectivas que eviten que los grupos de los que participamos se cierren en sí mismos y terminen reproduciéndose en subgrupos si se pierde la confianza: las normas no son efectivas o no provocan cooperación.

Personalmente, prefiero reformular las predicciones de ambas teorías, que conviven y no son necesariamente excluyentes, señalando, por la positiva, que las organizaciones sociales:

– Crecen cuando incluyen generando confianza, normas efectivas y adhesión a los principios de cooperación.

– Se estancan cuando dejan de incluir y cristalizan su forma y valores.

– Retroceden, cuando algunos encuentran fuera, lo que el grupo ya no les provee; y

– Explotan, cuando las diferencias internas rompen acuerdos preestablecidos.

Y eso es lo que estamos viendo en todas ellas, sean familias, asociaciones vecinales, profesionales, de trabajadores, religiosas, políticas, empresariales, de países: muchas construyendo grietas y otras construyendo capital social, lo que definirá nuestro futuro y el de las próximas generaciones a todas las escalas posibles.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025
Para los candidatos los niños no son prioridad
Análisis

Elecciones 2025. Para los candidatos los niños no son prioridad

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Colapso digital. Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Universidades en alerta. Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Doble femicidio: trasladan a Córdoba a Pablo Laurta para ser indagado por sus crímenes

Doble femicidio. Pablo Laurta fue trasladado a Cruz del Eje y expresó que está “en paz”

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

La escritura va a morir

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
19 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Camino al 26 de octubre: los candidatos intensifican su presencia en redes y el territorio

11 horas atrás
Sucesos

Un trabajador resultó herido tras la explosión de un transformador

11 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió tras seis partidos: cayó 0-1 ante Deportivo Riestra

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Epec: cortes programados para este martes 21

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.