lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Vida cotidiana

¿Por qué trabajamos tanto?

Por Pancho Marchiaro

Opinión Por Opinión
8 de junio de 2022
¿Por qué trabajamos tanto?

Te sentás y abrís el caparazón de la computadora. Son las 22:10 y te ponés a escribir esta nota sobre por qué trabajamos tanto. El tiempo es una serpiente de veneno lento que ataca en la selva de las ocupaciones. Como un explorador herido te hacés un torniquete en la zona afectada que consiste en dormir poco, y mirás al resto de la expedición que no son, ni más ni menos, que gran parte de tus conocidos. Todos superados y en diversos tratamientos para aguantar más.

Escribir nos redime, pero esa redención está del otro lado del día. Y no siempre, ni todos, llegamos a cruzar.

Más corta puede ser mejor

En distintas partes del mundo, fundamentalmente en los países nórdicos y el continente europeo, el Estado de Bienestar ha dejado de ser una entrada de wikipedia, para constituir una utopía más o menos palpable. Como resultado de décadas (¿trabajando?) desde hace unos meses se debate con seriedad la posibilidad de reorganizar las cargas laborales de tal forma que las personas puedan trabajar un día menos, o una cantidad reducida de horas semanales. Además de un recambio epocal, la brújula social cambió de polos y las prioridades se están trastocando. O, tal vez, recuperando horizontes más humanistas.

En España, a manera de ejemplo, algunas empresas han implementado semanas de cuatro días, como Telefónica o Desigual. En este último caso, la gigante textil de Cataluña con presencia en más de 100 países, lo hizo de la mano de una visión provocadora que propone “Desigual la tiene más corta”. Vale destacar que esta misma compañía, desde hace unos años, también custodia las condiciones laborales de sus plantas en China, India u otros países de Asia, con la intención de evitar condiciones esclavizantes.

Hay una convención social consolidada por muchas generaciones que leen con incomprensión la búsqueda de una menor presión productiva. Supuestamente nacimos para facturar y el ánimo reduccionista de esfuerzos es ofensivo. Es que el siglo XX estuvo profundamente atravesado por la promesa de la salvación mediante el sacrificio cotidiano, especialmente de la mano de la americanización del planeta. A mayor exigencia, horarios laborales más amplios, o una extensión de las responsabilidades, mayor jerarquía social. Por lo antes dicho, la foto de la madre o -mejor aún del padre vista con la córnea patriarcal- regresando a su hogar con la noche ya cerrada sobre la espalda, era lo mejor que podría pasarle a una familia.

Si nos elevamos lo suficiente para abarcar más siglos y culturas, ese padre regresando a su casa en Minnesota, con su sedán ganado con el esfuerzo diario y destinado a llegar más rápido al esfuerzo diario, es un ícono excepcional. En la historia de la Humanidad, el trabajo siempre fue considerado una actividad despreciable.

Por ello, y este probablemente sea el quid de la cuestión, las diferentes civilizaciones entendieron a la esclavitud como el contrato laboral más adecuado. Que trabajen otros, era la fórmula para algo tan malo que lo bautizaron con una palabra latina derivada de “tripalium”, un instrumento de tortura.

Lo que ha cambiado, con el paso de la historia, es quien nos esclaviza. Sucesivamente, ese rol estuvo ocupado por los dioses; los enemigos que nos vencieron en batalla; los reyes y sus cortes de nobles; los líderes y sus cortes burocráticas; o los socios capitalistas de las compañías. A mucho mérito, desde hace un tiempo, hemos conseguido nuestra libertad para someternos sin intermediarios.

En tiempos individualistas, quien pretende agotarnos y torturarnos, no es otro que nosotros mismos. En cierta medida, en la jungla de las ocupaciones, elegimos nuestra propia jaula cuyos barrotes están separados por la distancia de la auto exigencia.

Aquellas personas con una mayor tendencia al asociativismo y la vida en comunidad han elegido hacer un “esfuerzo colectivo de trabajo”, que es el significado del diccionario para “empresa”. Sin ponerse marxista, cualquier observador nota que el mito del emprendedor es una forma orgánica que ha puesto de moda la sociedad para edulcorar el esfuerzo excesivo.

Somos los patrones más inclementes de nuestro tiempo porque conocemos los umbrales del agotamiento y estamos dispuestos a recurrir a estímulos autoadministrados para hacer del estrés una cocarda a exhibir.

Pasear el barrio, recorrer el perro, las penas, o leer y disfrutar del tiempo ocioso, han perdido sentido. Salvo que sean publicados en las redes, reconvertidos en una mercadería, en un trabajo.

Hasta los bohemios y rabdomantes de amaneceres han pasado a ser influencers de botellas caras y sabor a pantalla, mientras el gruñir de las bestias predice un final triste para la expedición hacia los confines del rendimiento.

La tragedia de una sociedad agotada, estresada, medicada, tiene una oportunidad en los nuevos debates sobre la condición laboral del futuro. Frente a procesos de canibalismo y auto destrucción, crisis históricas como la pandemia deberían habernos enseñado que la finitud de la vida está al acecho; que cada asado con amigos que se nos escapó, cada película que nos espera en la fría memoria de la computadora, son reclamos a la calidez de nuestra propia memoria, humana, cavilante, y por ello perfecta.

Y que ese libro en la mesita de luz merece más la pena que el modesto reconocimiento del homebanking.

Todos los recursos expedicionarios te recuerdan a Joseph Conrad y, al apagar la computadora y soltar la labor, te acordás de “El corazón de la tinieblas”: “No, no me gusta el trabajo. Prefiero holgazanear mientras pienso en todas las cosas buenas que podrían hacerse. No me gusta el trabajo, a nadie le gusta, pero me gusta lo que hay en el trabajo; la oportunidad de encontrarse a uno mismo”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Gimnasia derrotó a un River desconocido que llega cabizbajo al Superclásico

7 horas atrás
Córdoba

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

7 horas atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

8 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.