martes 20 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Crisis en el FdT

Volantazo: tras la renuncia de Guzmán el Presidente designa a Silvina Batakis al frente de Economía

La designación de la ex titular de Hacienda bonaerense fue dada a conocer tras el diálogo forzado entre Fernández y su vice

Redacción Por Redacción
4 de julio de 2022
Volantazo: tras la renuncia de Guzmán el Presidente designa a Silvina Batakis al frente de Economía

El ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, le presentó el sábado último su renuncia al presidente Alberto Fernández. Lo hizo a través de una conversación telefónica que mantuvieron cerca del mediodía, e incluyó el envío, vía Whatsapp, de una carta con los argumentos. Horas más tarde, el titular de Hacienda formalizó públicamente su dimisión con un mensaje en su cuenta de Twitter, unos minutos después del arranque del acto de la vicepresidenta Cristina Fernández en Ensenada, mientras daba su discurso (ver aparte) y apuntaba una vez más contra la gestión del mandatario y su devenir económico.

El gesto –planificado- de Guzmán grafica las razones de su partida del Gabinete: por un lado, diferencias políticas con la vicepresidenta que, a su entender, trababan la gestión; y por un pedido, sin éxito, de tener más poder para correr del cargo a funcionarios que responden a CFK en el área de Energía, que le venían demorando la aplicación de los aumentos de tarifas y segmentación de subsidios. Un tema que era central en la gestión de economista, en línea con el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario (FMI).

Además de Guzmán, varios de sus más estrechos colaboradores presentaron su renuncia. Se trata de los secretarios Raúl Enrique Rigo, de Hacienda; Roberto Arias, de Política Tributaria y Fernando Morra, de Política Económica. A ellos, se sumaron los subsecretarios Financiamiento, Ramiro Tosi; de Relaciones Institucionales, Rodrigo Ruete; y de Programación Macroeconómica, Maximiliano Ramírez.

El alejamiento, consecuencia directa del diálogo roto en la cúpula presidencial, se produjo en un marco de inquietante inestabilidad financiera y escalada en los precios, lo que le agregó más dramatismo a la situación.
La vacancia en uno de los puestos centrales de la administración federal despertó automáticamente una frenética especulación sobre nombres y funciones. Desde el sábado por la noche, la Quinta presidencial de Olivos se convirtió en el epicentro de la política nacional.

Finalmente anoche, pasada las 22 y luego de una jornada frenética, se supo que Fernández designó a Silvina Batakis como nueva ministra de Economía (ver aparte). “El Presidente @alferdez designó a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Batakis es una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015”, informó por Twitter la vocera Presidencial, Gabriela Cerruti. Fernández lo resolvió luego de mantener reuniones durante todo el domingo para afinar junto a sus colaboradores más estrechos el rediseño del Gabinete nacional. De ese circuló participó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tercer socio de la coalición gobernante.

La designación de Batakis llegó luego de 30 horas atravesadas por llamados y que tuvo un momento clave en el diálogo telefónico que mantuvieron, pasada las 20, el jefe de Estado y la vicepresidenta Cristina Kirchner. Para que ello suceda Fernández decidió negociar una tregua con su compañera de fórmula. Insólito: para que ese contacto se concretara intercedió la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien por la tarde habló con el mandatario para gestionarlo.

El esperado intercambio entre el titular del Poder Ejecutivo y su vice contribuyó para que todos los sectores que integran el FdT estuvieran al tanto de las designaciones en análisis y de las medidas que podrían tomarse en las próximas horas.

Designaron a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía

Silvina Aída Batakis, de 53 años y designada anoche ministra de Economía en reemplazo de Martín Guzmán, es economista, docente universitaria y hasta ayer se desempeñaba como secretaria de Provincias en el Ministerio del Interior. Batakis fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015, durante el segundo mandato de Daniel Scioli, aunque previamente ocupó diversos cargos en la administración pública bonaerense.

Nacida en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, se graduó como Licenciada en Economía (1993) y en máster en Finanzas Públicas en la Universidad Nacional de La Plata, además de haber realizado un máster en Economía Ambiental en la Universidad de York. Desde 1992 se desempeñó en diversos cargos en la administración pública bonaerense.

En 2015, la fueguina había sido elegida por Scioli para que fuera su ministra de Economía pero no pudo ser por la derrota electoral, ahora llegará a jefa del Palacio de Hacienda bajo el guiño de Cristina Kirchner.

En el peronismo le reconocen a Batakis medidas que tuvieron impacto en materia tributaria cuando fue ministra bonaerense: por ejemplo, el impuesto a la herencia, celebrado por el economista francés Thomas Picketty y la Ley de Revalúo Rural que mejoró los ingresos de la provincia.

Kirchner cruzó una vez más a Fernández desde un masivo acto

El 48º aniversario de la muerte del ex presidente Juan Domingo Perón fue motivo para exhibir, una vez más, la ruptura de la dupla presidencial. A la vez, fue el inesperado contexto en el cual se desencadenó la mayor crisis política de gobierno que mantiene en vilo al Frente de Todos, tras la renuncia de Martín Guzmán.

El viernes último, y después de varias idas y vueltas, el presidente Alberto Fernández finalmente fue el orador del acto de la CGT, desde donde llamó a recordar las enseñanzas de Perón y su “mensaje de unidad” durante la última presidencia, a la vez que sostuvo que él prefería “persuadir” en lugar de “imponer”.

Fue en respuesta a la vicepresidenta Cristina Kirchner, que en el acto de los 100 años de YPF le había dicho: “Te pido que uses la lapicera”. La confrontación escaló el sábado, cuando desde un acto en Ensenada Kirchner le retrucó que “a la gente hay que persuadirla con hechos”, también al citar Perón. “Perón cazó la lapicera y no la largó más. La usaba en función del pueblo”, remarcó la dirigente.

Luego se refirió a la polémica por los planes sociales, que generó muchas chispas dentro del Frente. “Están enfrentando a los pobres contra los pobres”, dijo en un claro mensaje hacia su espacio. En relación a la asistencia social, negó que esté a favor de eliminar los planes sociales y llamó a “reasignar los recursos más inteligentemente”.

En ese sentido, CFK reclamó “comenzar a discutir” la implementación de “un ingreso universal básico”, iniciativa impulsada por el Frente Patria Grande. “Si hay 7 millones de trabajadores informales, ¿por qué reciben solo un ingreso extra un 1.300.000?”, planteó la ex mandataria.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasMartín GuzmánSilvina Batakis
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Francos advirtió que Milei vetará cualquier intento del Congreso por modificar el sistema jubilatorio
Nacional

Veto. Francos advirtió que Milei vetará cualquier intento del Congreso por modificar el sistema jubilatorio

20 de mayo de 2025
Un sector de la UCR provincial reclama identidad propia y rechaza alianzas con Milei
Córdoba

Alianza denegada. Un sector de la UCR provincial reclama identidad propia y rechaza alianzas con Milei

20 de mayo de 2025
Libra
Nacional

Criptogate. Fuerte rechazo opositor tras la eliminación de la unidad que investigaba el caso Libra

20 de mayo de 2025
Márquez y Asociados. vivienda. Matías Chamorro
Córdoba

Tras el caso Márquez y Asociados. Buscan garantizar el derecho a la vivienda desde el cooperativismo y mutualismo

20 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

El Municipio le responde a Cooperativa Horizonte y habla de actitud extorsiva

Obras de agua. El Municipio le responde a Cooperativa Horizonte y habla de actitud extorsiva

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Francos advirtió que Milei vetará cualquier intento del Congreso por modificar el sistema jubilatorio

10 minutos atrás
Hoy País

Llaryora en AmCham: “Las provincias hicieron ajustes más duros que la Nación”

45 minutos atrás
Córdoba

Un sector de la UCR provincial reclama identidad propia y rechaza alianzas con Milei

1 hora atrás
Economía y Negocios

Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.