sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Justicia sin fronteras

Argentina se involucra en causas judiciales contra represores en el exterior

Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional, area dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos planteó que "la concepción del Estado argentino es que vamos a perseguir justicia hasta el último lugar", en referencia a los juicios que se siguen fuera del país

Redacción Por Redacción
16 de julio de 2022
Argentina se involucra en causas judiciales contra represores en el exterior

El acompañamiento del Estado argentino en los juicios de lesa humanidad que se siguen en el exterior quedó evidenciado esta semana tanto en Alemania como en Italia, donde el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, viajó para colaborar en las causas contra los genocidas que aún no pudieron ser juzgados en el país.

Desde la subsecretaría de Protección y Enlace Internacional de la secretaría, Andrea Pochak explicó a Télam que «la concepción del Estado argentino es que vamos a perseguir justicia hasta el último lugar», en referencia a los juicios que se siguen en el exterior, los que definió como «casos excepcionales contra represores que no han podido ser juzgados en la Argentina» en muchos casos porque «se profugaron».

Varios de esos casos cuentan con «pedidos de extradición denegados» por tener «ciudadanía de esos países», según explicó.

Esta semana en Italia, Pietragalla Corti participó de la primera audiencia en el marco del juicio que se le sigue al exmilitar uruguayo Jorge Troccoli, ya condenado por los crímenes del Plan Cóndor durante la dictadura, y acusado ahora por los homicidios del argentino José Potenza y su pareja Rafaela Filipazzi.

«En esta audiencia de admisión de pruebas, que tuvo lugar en la cárcel de máxima seguridad, el Estado argentino además se presentó como querellante, a instancias de la Secretaría de Derechos Humanos», explicó el funcionario argentino en su cuenta de Twitter.

El próximo 27 de septiembre el tribunal italiano definirá el calendario del juicio contra el represor que, según se estima, comenzará en enero. Ese día también resolverá si acepta o no que se constituyan las distintas querellas.

En Italia, se siguen además otros dos procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina: el pedido de extradición del excapellán del Ejército Franco Reverberi Boschi y la causa contra el exmilitar Carlos Luis Malatto.

Para Jorge Iturburu, titular de la agrupación italiana 24 marzo Onlus, destacó «la decisión política del gobierno argentino de participar activamente de los juicios» y que esto se traduce en que «la Argentina refuerza su política exterior en materia de derechos humanos».

«También empieza a intervenir en juicios en forma directa, como por ejemplo en Italia, donde se presentó esta semana como querellante en la causa que investiga el homicidio del argentino José Agustín Potenza, y de su pareja Rafaela Filipazzi», indicó.

Pietragalla Corti también estuvo esta semana en Berlín, donde se reunió con el fiscal general Dirk Feuerberg, para «trasmitirle la voluntad del Estado argentino de impulsar la investigación que se sigue en ese país contra el exmarino Luis Kyburg», según contó en Twitter.

«Kyburg, imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Base Naval de Mar del Plata, está prófugo de la justicia desde 2013 y actualmente reside en Berlín, de donde no puede ser extraditado por ser ciudadano alemán», explicó.

El secretario remarcó que «desde hace años, la secretaría de Derechos Humanos viene dando impulso a esta investigación» y aseguró que «también brinda apoyo a familiares y sobrevivientes, a quienes asiste ante la justicia argentina e incluso ante la alemana, donde ya dieron declaración testimonial entre 2021 y 2022».

Por su parte, Pochak recordó a Télam que «hace varios años, cuando en la Argentina había impunidad, los juicios de lesa en el exterior fueron fundamentales, ya que no se podían realizar aquí».

«Luego, con los años y el proceso de justicia que se abrió en nuestro país, fueron pocos los casos de genocidas que quedaron sin juzgar en el país», en particular como consecuencia de que varios militares «se profugaron», y se instalaron en países donde algunos obtuvieron la ciudadanía.

Frente a esto, «Argentina impulsó la extradición de los que estaban en el exterior pero, en los últimos años, muchas fueron denegadas», explicó.

«Por eso, se los juzga en esos países ahora», debido a que el derecho internacional indica que si los responsables «no son extraditados, los países tienen la obligación de juzgarlos; y eso es lo que está pasando en Italia, y en Alemania», amplió.

Consultada sobre la totalidad de causas abiertas en el exterior, Pochak citó las tres de Italia: «El juicio contra (Jorge) Troccoli, un uruguayo condenado en el marco del Plan Cóndor, pero donde el jueves pasado comenzó un nuevo juicio contra él por otros hechos, como el asesinato de Potenza y su esposa» y donde «el Estado argentino es querellante».

Una segunda causa, en Italia, es la que se sigue contra (el sacerdote Franco) Reverberi, sobre quien pesa el pedido de extradición, «que se había rechazado en un primer momento, y por eso impulsábamos el juicio allá, pero ahora la Corte italiana revocó el rechazo de la extradición, con lo cual aún no está dicha la última palabra», explicó Pochak.

Y el tercer caso que se sigue en ese país es el de Malatto «que esta impulsando la asociación 24 marzo Onlus y donde el Estado argentino aportó pruebas y se presentó como parte en la investigación».

«No hay juicio todavía, a diferencia de Troccoli. En el caso de Malatto, estamos en una etapa preliminar», añadió.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En cuanto al proceso abierto en Berlín contra Kyburg, la funcionaria explicó que «entre 2017 y 2018 se descubre que el prófugo está en Alemania y que tiene ciudadanía allí pero el país denegó la extradición. En el 2019 un grupo de familiares acompañado por una asociación de derechos humanos de Europa solicita que se lo juzgue allí, y se abre una investigación. En esa causa, desde el Estado argentino, también se está manifestando el interés».

Otro caso en el exterior que sigue con detenimiento el gobierno argentino son el juicio contra el represor Aníbal Gauto en Israel por crímenes que cometió en La Plata: «En ese caso, estamos intentando reflotar además un nuevo pedido de extradición», dijo.

En Brasil, hay un caso referido al represor Roberto Oscar González, que integró la patota que secuestró al escritor y periodista Rodolfo Walsh.

Recientemente, en Estados Unidos, el exmarino Roberto Guillermo Bravo fue condenado a indemnizar con US$27 millones a familiares de las víctimas de la Masacre de Trelew, en un juicio donde por primera vez se analizó la responsabilidad del exmilitar en la ejecución de 16 presos políticos.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Kicillof recibió a la CGT en La Plata y refuerza su armado electoral con respaldo sindical
Nacional

Proyección peronista. Kicillof recibió a la CGT en La Plata y refuerza su armado electoral con respaldo sindical

11 de julio de 2025
Javier Milei
Nacional

Acercar posiciones. Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

11 de julio de 2025
Fantasía, ciencia ficción y comedia en la cartelera de Córdoba
Espectáculos

Cine. Fantasía, ciencia ficción y comedia en la cartelera de Córdoba

11 de julio de 2025
La Justicia definirá el 7 de julio si flexibiliza las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
Nacional

Diez días hábiles. Causa Vialidad: CFK y los demás condenados deberán entregar $ 684 mil millones

11 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

13 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

13 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

14 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.