jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Trópico de Piscis

Formas e implicancias del vacío

Por Cezary Novek

Opinión Por Opinión
26 de julio de 2022
Formas e implicancias del vacío

Lectura de El silencio (Galerna, 2022), de Juan José Burzi.

El conductor de un micro escolar, vecino muy conocido y querido de un pueblo de la provincia de Buenos Aires es acusado de abuso por uno de los niños que viaja a diario en su transporte. Un proceso policial que parece no conducir a ningún lado tiene su correlato en la atmósfera social del pueblo, que se va enrareciendo progresivamente.

Autor de fino oído musical y atento lector de la tradición policial europea (pienso especialmente en las novelas y obras de teatro de Friedrich Dürrenmatt), Burzi pone el acento en todo lo que no está escrito ni dicho. La maraña de sobreentendidos que flota entre los personajes va tornando el clima de la novela en algo realmente agobiante.

No es la primera vez que el autor trabaja el tema de la perversión, el crimen, lo monstruoso o lo retorcido en su obra. Lo que tiene de novedoso el silencio es la omisión deliberada, la manera en que eso afecta a todo lo que lo rodea, el vacío interior que convierte a la dona en una dona. La invisibilización de las víctimas. En “El silencio” no todo es lo que parece. Y el delito por el que se lo acusa al protagonista de la historia en realidad es la punta de un ovillo que trae muchas, muchísimas otras cosas.

En apenas ciento cuarenta páginas, la novela revisa no solamente la idea de justicia, sino también de lealtad, amistad, el chisme, el sentido de pertenencia y, sobre todo, la cultura de la cancelación.

La respuesta humana ante lo indefinido puede ser, en la mayoría de los casos, aún más espantosa que cualquier presuposición, ya que no tiene su origen en el bien o el mal, sino en la mezquindad.

Los saberes populares respecto a la supervivencia basada en la conveniencia son lo verdaderamente oscuro de esta historia. A lo que se le suma la patente caducidad de los valores e instituciones, cuya ausencia se subraya una y otra vez desde la inoperancia y el malentendido.

La ley del silencio que atraviesa esta historia –la omertá– no es una sola: es la sumatoria de todos los secretos solapados en las complejas relaciones vinculares que rodean al matrimonio protagonista. El presunto delito cometido por Carlo, la infidelidad de su esposa (tolerada por aquel), la ausencia de la única hija que se marchó hace años sin dar explicaciones, así como las inquebrantables amistades de los vecinos que se van apagando una a una, hasta crear un vacío asfixiante.

A diferencia de muchas novelas contemporáneas que tratan el tema del abuso, “El silencio” no tiene bajada de línea progre, y a diferencia de muchos pasquines que pululan en el mercado nacional, no es una novela para “dummies”: el narrador se limita a mostrar lo menos posible –la célebre punta del iceberg, a lo Hemingway– y no se atribuye la potestad de juzgar a sus personajes. “Por sus actos los conocerán”, parece decir sin decir, lo que trae como consecuencia que el peso de lo inquietante crezca con la historia hasta adquirir dimensiones aplastantes.

 

Juan José Burzi

(Lanús, 1976) Es traductor, docente y escritor. Ha publicado libros de cuentos para adultos e infantiles, y también ensayos. Su libro “La mirada en las sombras. En torno a Caravaggio” (2019) obtuvo el Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires en la categoría Ensayo; por su parte, “Mundos oscuros” (2016) fue reconocido con el Segundo Premio Municipal en la categoría Cuento. Además, es autor de los libros “Shibari” (2018), “Los deseantes” (2015), “Sueños del hombre elefante” (2012) y “Un dios demasiado pequeño” (2009). En el campo de la literatura infantil publicó “Tres deseos” (2019) y “Miedo a la oscuridad” (2007). Sus obras y proyectos fueron becados tanto por el Fondo Metropolitano de Buenos Aires (2012) como por el Fondo Nacional de las Artes (2016, 2019, 2021), y su libro “Las siamesas Benn” obtuvo una mención en el Premio Nuevo Teatro en 2020. Actualmente también se desempeña como editor del sello Zona Borde y como director de la revista digital de opinión literaria Los Asesinos Tímidos (www.losasesinostimidos.com.ar)

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025
Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

7 horas atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

10 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

10 horas atrás
Sucesos

La familia Macarrón apeló ante el TSJ

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.