El Defensor del Pueblo de la Provincia, Mario Decara, presentó ayer su informe mensual sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuya tasa de variación interanual arrojó un incremento del 62,81%.
Según el relevamiento del Instituto de Estadísticas del organismo, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por un varón y una mujer adulta y dos niños en edad escolar fue de 11.418,63 pesos durante junio pasado en nuestra provincia. Las familias que no llegaron a reunir esos ingresos son consideradas “indigentes” por el estudio. A su vez, la Canasta Básica Total (CBT) para ese mismo hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de 28.660,76 pesos en junio. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.
La estadística revela un nuevo aumento de las canastas básicas para la sobrevivencia digna de las familias cordobesas: la tasa de variación interanual (de junio de 2018 a junio de 2019) de la CBA fue de 62,81%, mientras que de la CBT alcanzó el 62,16%; muy por encima de la inflación general en el mismo período.
En términos absolutos, la CBA aumentó 107,75 pesos respecto al mes anterior a la medición (mayo), mientras que lo hizo en 4.405,04 pesos con respecto a junio de 2018. Respecto a la CBT, en junio tuvo una variación de 653,55 pesos respecto a mayo y de 10.986,51 pesos a nivel interanual.
El estudio también incluye una discriminación por rubro entre los 49 productos que componen la CBA: el rubro “Harinas y Legumbres” fue el que registró la mayor variación del mes, con un aumento del 5,65% respecto a mayo (con subas del 13,3% en lentejas, 9,8% en arvejas y 9,1% en arroz), seguido por los alimentos agrupados en “Otros” que subieron en conjunto el 3,26% (se destacan los incrementos del café común en 6,8%, mermelada en 4% y el vinagre en 3,7%. Huevos y Lácteos en el mes de junio registró una variación de 0,65%, mientras que las carnes subieron un 0,29%.