sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Cine

Comienza el ciclo “Sudamericanas: miradas desde el sur del mundo”

Hoy comienza el encuentro que incluye una amplia grilla con filmes destacados de toda la región y actividades para disfrutar hasta el domingo

Redacción Por Redacción
22 de septiembre de 2022
Comienza el ciclo “Sudamericanas: miradas desde el sur del mundo”

“Sudamericanas: Miradas desde el sur del mundo” llega nuevamente a la Sala Mayor del Cineclub Municipal Hugo del Carril (B v. San Juan 49) para desarrollar su tercera edición. Se trata de un encuentro que teje redes entre siete ciudades diferentes de Sudamérica para compartir la experiencia cinematográfica.

El encuentro está organizado por el Centro Cultural España Córdoba junto a los Centros Culturales de España en Asunción, Buenos Aires, La Paz, Lima, Montevideo y Rosario. El ciclo es programado y coordinado por Ana Apontes y Cecilia Oliveras.

“El cine cómo manera de vincularnos con el mundo donde vivimos, la mirada de quien filma se traslada hacia nosotros como una extensión de una experiencia. Este año, relatos fronterizos se unen para inventar cartografías, nuevas periferias de ciudades y biografías”, adelantaron las organizadoras.

“En Sudamérica hay un cine que se filtra entre los márgenes de las ciudades, un gesto salvaje y sensible, cineastas que generan comunidad aún en la distancia. Este ciclo de charlas y películas está pensado como un viaje hacia adentro de esta comunidad para dejarnos tocar por sus realidades, películas que frágiles como el mundo se imponen frente a nosotros para compartir su experiencia”, agregaron.

La grilla

HOY

A las 20:30 se proyectará “Eami” (Paraguay, 2022) de Paz Encina. “Eami es una historia sobre desplazados. Es la memoria de un pueblo que debe migrar de su lugar de origen, una selva cada vez más pequeña del Chaco paraguayo, para convertirse en ‘coñone’, una palabra ayorea que significa insensible o insensato, y es la palabra que usan para definirnos”, anticipa la sinopsis.

MAÑANA

A las 18 llega el turno de “No hay regreso a casa “(Perú y Argentina, 2021) dirigida por Yaela Gottlieb. “En 1958 Robert Gottlieb es obligado a renunciar a su ciudadanía rumana para migrar a Israel en busca de un refugio. 50 años más tarde, su hija Yaela (re)construye ese recorrido, pero el relato de su padre no condice con los lugares que ella conoció. Los mandatos familiares y fantasmas del pasado se materializan. Él desde Lima y ella desde Buenos Aires, por primera vez, se encuentran con una brecha irreconciliable que la lleva a preguntarse: quién es su padre”, adelanta la producción.

A las 23, la velada cerrará con “Borom Taxi” (Argentina, 2021) dirigida por Andrés Guerbero. “Mountakha es un inmigrante senegalés recién llegado a Buenos Aires. En Dakar era camionero y mientras intenta conseguir ese empleo en esta nueva ciudad, realiza algunos trabajos temporarios. Mountakha se pregunta si podrá ser un buen vendedor, o si su destino estará ligado a la actuación. Algunos de sus nuevos amigos tienen un vínculo”, anticipa la sinopsis del filme.

SÁBADO

A las 15:30 inicia el “Panorama Estefanía Clotti”, un breve ciclo de cortometrajes de la directora rosarina Estefanía Clotti que incluye: “El dominio de las piedras” (Argentina, 2017). “Un grupo de mujeres viven en una isla seca sometidas por unas manos de piedras. Entre el trabajo esclavo y la obligación a la alabanza buscan la manera de rebelarse y cambiar el mundo en el que viven”, adelanta la sinopsis del cortometraje.

Luego será el turno de “Los trenes se detienen aquí” (Argentìna, 2018). “Realidad aumentada con técnicas artesanales de la estación de trenes Retiro Mitre”, anticiparon.

A continuación, “Como hacer una casa” (Argentina, 2018). “El archivo familiar, aquí, no es el documento histórico de un linaje, es en cambio una sustancia dócil cercana a la materia misma de la memoria. Clotti pinta sobre las imágenes, esboza recuerdos, y sobre el final nos da la definición de la palabra ‘casa’. Pero llegado ese punto ya lo sabemos, el sentido de una casa no es cuestión de definiciones”, anticiparon.

Luego llega el turno de “Kiñe Bufalo Pu Ko” (Argentina, 2020). “La voz de Liliana Ancalao recita su poema ‘Kiñe Bufalo Pu Ko’. Hay un deseo de ser un búfalo tras el cual se despliega una animación que simula ser la subjetiva del animal, alguna fantasía llega a cumplirse y otras quedan solo en el anhelo de las palabras”, adelantaron.

Cerrará el encuentro “Acordate dame un beso al despertar” (Argentina, 2021). “Una abuela, una madre, hijas. A pesar de vivir en una casa, intercambiaron cartas. La primera fue escrita en 1994, el último 15 años después. En estas cartas, las mujeres comparten sus más profundos sentimientos e inseguridades”, anticipa la sinopsis del corto.

A las 20.30 se reproducirá “Estrella Roja” (Argentina, 2021) de Sofía Bordenave. “En San Petersburgo dos jóvenes roofers, Nikita y Karl, exploran la ciudad desde sus entrañas, buscan restos históricos, lugares específicos, suben a los techos. En su deambular se encuentran con edificios y personas abandonadas. Katya, una mujer en apariencia mayor, recorre uno de los espacios capi- tales del proceso revolucionario: el campo de Marte. Katya cuenta sobre la revolución de febrero, la que puso fin a la dinastía Romanov. Las víctimas de febrero están enterradas en el Campo de Marte, Katya lo sabe porque fue testigo de su funeral. Rememora el periodo posrevolucionario y rescata la figura de uno de los más interesantes intelectuales y científicos de la época, Aleksander Bogdanov, autor de un libro utópico de ciencia ficción: La estrella roja. La voz en off va hilando los personajes a través de la evocación de un pasado en el que el futuro era posible. En el 2017, al cumplirse 100 años de la Revolución Bolchevique, el gobierno central decidió confinar al inocuo ámbito de los museos el recuerdo de la Revolución. En ese clima de desmemoria, algunas escenas desgajadas de la realidad traen al presente el pasado”, adelanta la sinopsis del filme.

DOMINGO

A las 18 se proyectará el filme “Mirador” (Uruguay, 2019) de Antonio Terni. “Pablo tiene 34 años, es ciego y vive solo en un pueblo costero de Uruguay, rodeado de naturaleza. Da largas caminatas, prepara licores caseros y graba pensamientos en un viejo casetero. Con sus amigos, Valeria y Óscar, que también son ciegos, se va de campamento al mar. Juntos caminan por el bosque, fuman, beben, ríen y bailan en un concierto de rock, transportándonos a un mundo sensorial que trasciende la imagen”, adelanta la sinopsis.

A las 23 llega el turno de “Panorama Kiro Russo”, un ciclo de cortometrajes del director boliviano Kiro Russo que incluye: “Entreprisse” (Bolivia, 2010). “El hombre, la ciudad, la máquina. Una vez que se ha subido al Enterprisse, seguir las instrucciones del maquinista”, adelantaron.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Luego sigue “Juku” (Bolivia, 2021). “En las profundidades de una cueva, un hombre se mueve. Tiene una lámpara. Las piedras que se forman con su luz van tomando la pantalla. Diez mil personas entran diariamente en el interior de la mina Posokoni, en Bolivia”, anticiparon.

A continuación, el cortometraje de 15 minutos, “Nueva vida” (Bolivia, 2015). “Misterios, angustias y sueños de una nueva vida”, adelantaron.

Finalmente, se proyectará “Viejo Calavera” (Bolivia, 2016). “El Padre de Elder Mamani ha muerto, y parece como si no le importara. Sigue chupando en los karaokes, en las calles y metiéndose en problemas. Pero ya nadie quiere hacerse cargo de él. Lo único que le queda es la casa de su abuela en las afueras del pueblo minero. Allá no va a tener cómo ni con quién cañarse. Su tío Francisco, tiene que cargar con él, le da una mano, le consigue un trabajo en la mina. Pero a Elder parece que no le interesa nada, todo el tiempo la está cagando cuando palea con su padrino, se pierde en la oscuridad, no trabaja”, adelantaron.

“Tal vez en este contexto actual el cine pueda guiarnos a encontrar caminos posibles para atravesar el tiempo que nos toca vivir”, comentaron desde la organización de “Sudamericanas” al hablar sobre los motivos de este ciclo.

Las entradas tienen un valor de 450 pesos y de 50 pesos para socios del Cineclub Municipal Hugo del Carril. El ticket puede adquirirse en la boletería del Cineclub, desde media hora antes del comienzo de cada función.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
Espectáculos

Programación. Vacaciones de invierno: propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

11 de julio de 2025
Fantasía, ciencia ficción y comedia en la cartelera de Córdoba
Espectáculos

Cine. Fantasía, ciencia ficción y comedia en la cartelera de Córdoba

11 de julio de 2025
Llega a Mendiolaza «Festimágico» una propuesta recreativa para las vacaciones de invierno
Espectáculos

En familia. Llega a Mendiolaza «Festimágico» una propuesta recreativa para las vacaciones de invierno

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

13 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

13 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

14 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.