viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Media sanción

El Presupuesto se aprobó en Diputados sin artículos claves para el oficialismo

El Presidente consideró “incomprensible” el rechazo opositor a la medida

Redacción Por Redacción
27 de octubre de 2022
El Presupuesto se aprobó en Diputados sin artículos claves para el oficialismo

La media sanción del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, sin el pago del impuesto a las Ganancias ni la facultad del Poder Ejecutivo de modificar las retenciones al campo, siguió generando revuelo en el ámbito político nacional.

Tras una maratónica sesión de la Cámara Baja aprobó en la madrugada de ayer el proyecto del Presupuesto 2023 con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones, que ahora deberá tratarse en el Senado. Si bien la norma mantuvo las previsiones generales hechas por el Ministerio de Economía -como una inflación del 60%, un déficit del 1,9% y un crecimiento del PBI del 2%-, al mismo tiempo el oficialismo tuvo que resignar la recuperación de la facultad de modificar las retenciones –algo que seguirá en manos del Congreso-, así como el fin de la eximición del pago de Ganancias para los miembros del Poder Judicial, artículo que reunió 134 votos de rechazo de la mayoría de los bloques opositores –desde JxC hasta la izquierda-, así como también diputados oficiales de extracción sindical.

“Es incomprensible”, consideró ayer el presidente Alberto Fernández al comentar la caída del artículo que preveía el pago de Ganancias por los miembros del Poder Judicial, a la vez que explicó que “sentí que esta vez íbamos a poder hacerlo, pero la oposición cada vez que uno toca este tema dice que es un ataque a la justicia, cuando no tiene nada que ver”.

“Tenemos un sector que se le ha eximido de pagar impuestos a las Ganancias sin ningún argumento lógico. Un juez de cámara debe estar hoy ganando 1.000.000 de pesos y un diputado gana 300.000 pesos. Como Presidente gano un poco más de 500.000 pesos, de bolsillo, y pago Ganancias”, insistió el jefe de Estado, quien dijo que “queremos que los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto que pagan todos los argentinos. No cobrarlo significa tener menos dinero para mejorar la educación, la salud y la asistencia a quienes lo necesitan”. “No estoy hablando de una suma menor, estoy hablando de fondos cercano a 230.000 millones de pesos. El IFE costaba 90.000 millones de pesos”, ejemplificó.

Por otro lado, Fernández contó que habló con el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la necesidad de “volver a impulsar” el proyecto de renta extraordinaria y destacó que esa iniciativa tiene “un sentido de justicia y redistributivo”. “Tenemos que volver a impulsar el proyecto de impuesto a la renta extraordinaria que mandamos al Congreso. Está ahí y no lo tratan”, aseveró, a la vez que aclaró que la iniciativa “no implica gravar todas las ganancias” de esos sectores sino los que “exceden al promedio de ganancia”.

“No podemos cambiar la ley cada dos años”

El ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti salió a respaldar el rechazo al cobro de Ganancias para los trabajadores del Poder Judicial bajo el argumento de que “no podemos cambiar la ley cada dos años”.

“Nosotros no defendemos un privilegio, lo que pretendemos es una regulación estable que dé previsibilidad”, aseveró el juez, quien recordó que en 2016 el Congreso dispuso incorporar el impuesto a las Ganancias a los nuevos jueces y trabajadores judiciales.

“Lo que es importante es la seguridad jurídica y si tenemos una ley que se cambia a cada rato, no hay seguridad jurídica”, afirmó Lorenzetti, quien resaltó el resultado del diálogo encarado con los diputados.

“En este momento hay una ley vigente y nadie se niega a seguir conversando, lo que no se puede es generar una discusión enojosa. Fue muy productivo lo que hemos hablado anoche con varios diputados”, aseveró e insistió “no podemos cambiar la ley cada dos años, eso es lo que se discute, no el impuesto a las Ganancias”.

Cruces con Milei por la aprobación de una tasa aérea

Si bien tuvo que resignar varias aspiraciones (ver principal), el oficialismo consiguió aprobar el Presupuesto 2023 con un nuevo impuesto a los pasajes de avión bajo el nombre de “Tasa de Seguridad de Aviación”.

La votación de este punto fue tan reñida que se definió por apenas un voto, con 123 afirmativos y 122 negativos, lo cual provocó una ola de críticas de parte de la bancada de Juntos por el Cambio (JxC) contra el diputado libertario Javier Milei, quien estuvo ausente y no pudo participar de la decisión final.

“Los diputados liberales de Milei no estuvieron en la votación particular: gritan pero son funcionales a (Sergio) Massa. Por culpa de su ausencia se aprobó el aumento de impuestos. No sé si son cómplices o irresponsables”, expresó vía Twitter la diputada Paula Oliveto Lago (JxC); mientras su par Marcela Campagnoli aseveró que “se acaba de crear la ‘Tasa Milei’, una nueva tasa en los pasajes aéreos que pagaran los argentinos en cada boleto de avión. Si Milei hubiera estado en su banca no se creaba. No todo son discursos también hay que votar”.

Como defensa, el líder libertario sostuvo que ellos no forman “parte de las tranzas de la casta”. “Como rechazamos la iniciativa nos retiramos del recinto porque no formamos parte de las tranzas de la casta que se producen ante cada votación artículo por artículo. Ese fue el motivo de nuestra ausencia”, señaló Milei.

Lo cierto es que el Presupuesto salió con la nueva tasa para la los pasajes aéreos, que establece un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, pero cuyo valor no podrá superar el 0,25% de un sueldo básico de Oficial Principal del Personal Policial de la PSA, que actualmente significa 250 pesos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Cámara de DiputadosDestacadasImpuesto a las gananciasPresupuesto
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal
Nacional

Reforma clave. Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

4 de julio de 2025
El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre
Nacional

Alianza. El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre

4 de julio de 2025
El ex secretario de Obras Públicas José López.
Nacional

Causa Vialidad. El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

4 de julio de 2025
Hayden Davies y Javier Milei
Nacional

Criptogate. Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

4 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba ya entregó más de 48 mil netbooks a escuelas para promover la inclusión digital

2 minutos atrás
Sucesos

Allanan cuatro propiedades en Mar del Plata por comercio ilegal de divisas

44 minutos atrás
Nacional

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

57 minutos atrás
Hoy País

Realizaron 22 allanamientos y el Gobierno se presentó como querellante

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.