martes 19 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Precios

Massa adelantó que su objetivo es que en abril la inflación sea del 3% mensual

El ministro de Economía precisó que desde que asumió "el objetivo fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación"

Redacción Por Redacción
20 de noviembre de 2022
“Tenemos que cuidar cada dólar que entró”, dijo el ministro Sergio Massa.

“Tenemos que cuidar cada dólar que entró”, dijo el ministro Sergio Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, señaló este domingo que uno de sus principales objetivos es llegar a abril próximo con una inflación del orden del 3%. En diálogo con Futurock, Massa dijo que cuando asumió la conducción del Palacio de Hacienda «el objetivo fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación» y que «el objetivo es llegar al mes de abril con una inflación que tenga al 3 por delante».

En esa línea, destacó que si bien se trabaja para eso, “la mirada no está puesta en el número de cierre de este año, sino en un recorrido que nos permita que ir al supermercado no sea imposible y que permita tener recuperación de ingresos”.

“Aspiramos a que la mejora del ingreso no solo se produzca por mejores paritarias o bonos, sino también por una reducción en la inflación”, argumentó y expresó que “la mayor deuda que tenemos como gobierno es alrededor de la recuperación del ingreso y el poder de compra de nuestros trabajadores”.

En ese sentido, afirmó estar seguro de que se continuará bajando la inflación “porque cuando ordenás las cuentas, cuando te proponés acumular reservas, cuando ordenás las tasas de interés y las alineas a las metas de política económica, cuando se hace un buen uso de los instrumentos, económicos para lograr mejores ofertas de los sectores productivos para el consumidor, de alguna manera el objetivo lo lográs”.

También argumentó que en el caso del sector privado, monotributistas, trabajadores independientes y trabajadores de la economía informal, el impacto de la inflación es aún mayor, y dijo que “tienen una pérdida sostenida de ingresos porque son víctimas de la inflación”.

“Tenemos dos vías de conducta muy firmes, una en relación a la reducción de la inflación y otra en relación a la recuperación de ingresos por paritarias”, remarcó.

También señaló que “más importante que hacer shocks es recorrer un camino que consolide los objetivos que te planteaste, tener orden fiscal no puede ser un shock de un mes sino una conducta como administrador, los shocks sirven en los power-points pero la realidad requiere que los programas tengan a la gente adentro”.

Asimismo, cuestionó a dirigentes de la oposición que demandan un proceso devaluatorio, sin explicar que ese tipo de medidas implican “hacerle perder valor a nuestra moneda y empujar a mayor cantidad de gente a la pobreza, así como destruir un momento en que la capacidad instalada de las empresas argentinas están en un alto nivel, con volúmenes de producción altos, lo que resta competitividad exportadora”.

Por otro lado, el ministro se refirió a la ampliación del swap con China, frente a lo que explicó que Argentina tiene un Swap con China por US$ 18 mil millones, y de ese monto, “se acordó que 5 mil millones sean de libre disponibilidad, funcionan como instrumentos de operación cotidiana del Banco Central para trabajar en el mercado único libre de cambio”. “Los swap representan fortalecimiento o respaldo en las reservas, y permite duplicar la capacidad de reservas que ya teníamos”, enfatizó.

En esa línea, comentó que en el mes de agosto, “Argentina tenía reservas negativas, en términos de libre disponibilidad, y hoy un conjunto de decisiones nos va a permitir cerrar el año con más de US$ 6.500 millones de reservas acumuladas propias más US$ 5 mil millones de libre disponibilidad a partir del acuerdo con China”.

También confirmó que Argentina se encuentra a la espera de la firma del acuerdo con Estados Unidos sobre intercambio de información fiscal, y destacó que el mismo le permitirá al país «tener información que hasta acá no tenía sobre ciudadanos argentinos que eluden su compromiso con el fisco a través de formación de activos externo y cuentas en el exterior que no declaran”-

“El acuerdo está técnicamente cerrado y a la espera de la firma”, dijo, tras locual señaló que la rúbrica se produciría dentro de la semana que va del 28 de noviembre al 2 de diciembre próximo.

“No solo nos va a permitir acceder a cuentas nominales sino a titulares de sociedades con lo cual la información no es solo de ciudadanos argentinos que tienen cuentas no declaradas sino de empresas construidas off-shore y sus miembros”, resaltó el ministro.

Finalmente, se refirió al Fondo Monetario Internacional y expresó que en Washington y en el marco del Comité de Desarrollo, Massa planteó respecto del costo de la guerra que “el hemisferio sur ya pagó la guerra porque el aumento del precio de los combustibles, de fertilizantes, de los granos, ya están reflejados en las cuentas públicas de los países de este hemisferio desde junio de este año”.

Asimismo, dijo que la discusión versa sobre quién absorbe los impactos económicos de la guerra, “qué líneas iba a absorber cada organismo multilateral”, y al respecto sostuvo que su intención “es que de alguna manera el FMI asuma la responsabilidad que le toca como prestamista de última instancia para el desarrollo de los países respecto del impacto de la guerra en el marco de un programa que está llevando adelante Argentina con el Fondo”.

En ese sentido, adelantó que “a partir del cierre del cuarto trimestre y con perspectiva a 2023 habrá que discutir con el Fondo exactamente qué significa que absorba esa responsabilidad”.

Respecto de la deuda con el FMI, también destacó que esto implica “un conjunto de metas que tienen como meta garantizar el cumplimiento de las obligaciones del préstamo”, pero señaló que “esos objetivos se acuerdan entre la Argentina y el Fondo, no es que el Fondo te impone una u otra medida. Las medidas las tomamos en Argentina”.

“La búsqueda de equilibrio fiscal, de superávit comercial, de acumulación de reservas, de la convertibilidad cambiaria no son una imposición del Fondo, son una convicción de la enorme mayoría del Frente de Todos, entendiendo que los mejores resultados para los argentinos se consiguieron cuando nuestra economía tuvo equilibrio fiscal, tuvo superávit comercial, tuvo acumulación de reservas, e inclusive el pagarle al Fondo, lo que hizo Néstor (Kirchner), tiene que ver con haber logrado por equilibrio fiscal la libertad suficiente como para pagarle al Fondo», concluyó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInflaciónSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Criar un hijo en Argentina insume casi la mitad de un salario promedio
Economía y Negocios

Esfuerzo económico. Criar un hijo en Argentina insume casi la mitad de un salario promedio

18 de agosto de 2025
Jubilados
Economía y Negocios

Informe DEUCO. Los jubilados destinan 11,5% de sus ingresos en pagar la luz

18 de agosto de 2025
Licitación
Economía y Negocios

Finanzas. El Gobierno adjudicó $3,788 billones en licitación tras aumento de encajes

18 de agosto de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Cuentas. Superávit primario creció 41% en julio, pero hubo déficit financiero por $168.500 millones

18 de agosto de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Clima. Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Roca acusó a De la Sota de “poner  palos en la rueda para frenar a Milei”

Elecciones 2025. Roca acusó a De la Sota de “poner palos en la rueda para frenar a Milei”

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Se detectaron cláusulas abusivas, falta de información y demoras en la entrega de productos.

Defensa del Consumidor. Clausuraron una concesionaria por denuncias e incumplimientos contractuales

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Reconocimiento. El TSJ anuló la caducidad de un trámite y ordenó resolver el reclamo de un policía

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Elecciones legislativas. Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Sin candidatura, María Eugenia Vidal busca trabajo en LinkedIn

16 minutos atrás
Sucesos

Autorizan la repatriación de una madre migrante junto a su hijo por violencia de género

34 minutos atrás
Hoy Córdoba

Corte total en calle Dean Funes por obras de Aguas Cordobesas

51 minutos atrás
Nacional

Los diputados que se despiden del Congreso en diciembre

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.