sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Reseñas

Hacia un cielo que huye

Sobre “Licor de mandarinas”, de Laura Moreno, Editorial Municipal de Córdoba, 2021.

Opinión Por Opinión
10 de enero de 2023
Hacia un cielo que huye

Va a sonar raro, pero ¿puede saborearse una pérdida? En otras palabras, ¿cómo esculpir el recuerdo de una vida con aquellos gestos, rasgos, momentos que la tornarían perenne en la nuestra? Laura Moreno consigue eso en “Licor de mandarinas”, poemario publicado a partir de la obtención del Premio Municipal Luis José de Tejeda en 2021, y enhebrado por XIX escritos que rezuman un dolor apaciguador.

Es tentadora siempre la idea de saber captar -y decidir- qué acciones, decisiones, hechos, “definen” la vida de alguien que no sea uno mismo. Cómo mensurar, pero, sobre todo, con qué prisma sopesarla, entenderla. Moreno sutiliza esta idea en un yo lírico que pasa por la vida del padre como una Whitman saboreadora de los perfumes y ocasos a los que nos acostumbra este planeta llamado Tierra.

Algunos tramos del poemario son un molde precario, fugaz, pero por ello entero de la silueta humana. Ese padre “Admira/ la liviandad/ sobre su cabeza…” y un poco más adelante “La solidez de su vida/ está conformada por los balidos,/ el azúcar/ de las miradas oscuras/ de sus cabras”. Y será “en el pelo áspero de las cabras” donde el hundimiento de los dedos del ser hecho de palabras que atraviesa este poemario, o cuando ese mismo ser hecho de palabras (y carne) observa cómo las cabras “bailarinas obedientes/ estiran la mirada/ hacia un cielo que huye” en el poema IV; o, en el poema VII, donde ese ser, padre, hecho de palabras “Supo vivir tardes de/ durazno y seda/ con el abrazo de la Yaya/y su áspero licor de mandarinas/el río muy frío en la altura/ la majada alegre// hasta que/ cientos de nubes/ como una sola nube/ rodearon la órbita/ en una abrazo asfixiante”.

Moreno teje una figura que abraza whitmanianamente lo que le rodea, pero que lo abraza aceptándolo, incluida la simpleza que acongoja a la razón presurosa en entender y destripar qué es una vida. Esto también me recuerda al Baudelaire de “Pequeños poemas en prosa”, quien, en uno de sus primeros escritos, queda cautivo del movimiento evanescente de las nubes mientras desea desparecer e irse en esa tentación aérea.

He aquí -nuevamente- ecos de Walt Whitman: “Mi cuerpo de metal/ es riel/ para que se deslicen el sueño y la vigilia/ mi cuerpo de madera es instrumento desfigurado/ que hizo música/ mi cuerpo de piedra/ es territorio animal/ y sostén para las crecientes”. La vida del padre se va llenando de decrepitud, el licor va perdiendo su sabor y deja enseñanzas: ese padre que dice que la muerte no avisa y “se lleva a alguien cercano/ para recordarte/ lo que todavía no hiciste”. La autora se permite el guiño, lo descubre; el padre estuvo y está ahora, etéreo pero materializado en el amor que puede inocular la escritura: “la voz suya que siempre canta/ aun en el espacio entre dos páginas/ donde no cabe un alfiler” lo que convierte a la escritura poética en un ars magna, en una magia que otorga vida. No hace falta recordar (aunque no viene mal) que, en el Antiguo Testamento, Dios hizo al decir; “Hágase la luz, y la luz se hizo” manifiesta el Génesis.

Laura Moreno escribe las circunstancias vitales de alguien “hasta que se intensifique el naranja” de esas mandarinas que se transmutaban en licor, como una ambrosía terrena pero etérea. El cierre de este poema, el XIV, dice “Cuando la sombra caiga/ las pupilas dilatadas por el licor/ verán rodar cientos de estrellas/ desde el cúmulo profundo de la noche/ lentas/ tristes”. Vaya sinonimia para la palabra “recuerdo”. Una vez distribuido, disgregado con ese alrededor, ese paisaje y su circunstancia en la que el padre se difumina, todo se vuelve un poco más verídico, con un perfume que siente quien siente al que no está: “Guardan su sueño los antiguos volcanes/ y le sacan filo al silencio las cigarras”. Somos polvo de estrellas, pero un polvo que puede usarse como abecedario. Rainer María Rilke escribía “Desde mis amplias alas vuelvo a casa,/ de extraviarme con ellas./ Como un canto fui yo, y Dios, como rima/ aún suena en mis oídos”. Licor de mandarinas es una letanía balsámica, un collar oloroso que intenta lo que tantas veces la poesía: captar una vida. Mejor dicho: encerrarla en la libertad de las palabras.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

5 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

5 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

5 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.