martes 21 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
A un año del conflicto

Qué dice el informe que presentó Massa sobre el impacto de la guerra en la economía argentina

El Ministerio de Economía valuó en US$ 5.000 millones el perjuicio económico en la balanza comercial a causa de la invasión rusa a Ucrania

Redacción Por Redacción
24 de febrero de 2023
Qué dice el informe que presentó Massa sobre el impacto de la guerra en la economía argentina

La guerra en Ucrania provocó un déficit de US$ 4.940 millones en la balanza comercial de la Argentina, por la suba de los precios internacionales.

Así se desprende de un informe que difundió el Ministerio de Economía, que puntualizó que ese impacto se atribuye a un «shock general» de precios internacionales del sector agropecuario (con aumentos de 9,4% en la soja; 33,7% en trigo y 17,8% en maíz) y sobre el precio de los combustibles (gas de Bolivia, 114%; GNL, 233% y gasoil, 85%).

Además, se observó un aumento del valor de las importaciones de combustibles en US$3.757 millones, en relación a los US$1.999 millones proyectado a precios preguerra.

En relación con el complejo agroexportador, se evidenciaron exportaciones netas por un total de US$617 millones adicionales a lo proyectado antes del conflicto bélico, mientras que el costo de los fletes para exportación sufrió un aumento de US$1.800 millones en relación a las estimaciones anteriores a la guerra, de acuerdo con la información oficial.

Economía detalló que durante el invierno de 2022, el saldo energético fue «significativamente negativo», ya que el aumento en el precio de los principales commodities implicó un requerimiento mayor de divisas para la importación de combustibles, entre ellos los utilizados para el abastecimiento energético durante el año pasado.

Como referencia, el precio del crudo Brent tuvo un marcado ajuste desde diciembre del 2021 hasta su pico en junio de 2022, pasando de US$ 74 a US$ 123 por barril, con un incremento del 66%.

El informe puntualizó además que si los precios se mantuvieran como el promedio mensual para 2021, las importaciones de combustibles alcanzarían los US$9.033 millones; en cambio, con el aumento de precios correspondiente a 2022, las proyecciones indican que esas importaciones sumarían US$13.279 millones.

«La diferencia de US$4.246 millones implica un importante efecto negativo sobre la balanza comercial argentina, elevando los requerimientos de dólares para llevar a cabo estas importaciones», advirtió Economía.

Con relación al impacto fiscal por tener que pagar los combustibles más caros, se estimó que las transferencias en concepto de subsidios asciendan para este año a los $1.799.286 millones.

En el mercado de gas, los subsidios hubieran ascendido a los $290.425 millones: $135.239 millones para la estatal IEASA por la importación de GNL y gas desde Bolivia y $76.978 millones bajo la órbita del Plan Gas.

La proyección de subsidios al gas para 2022 es de $372.65 millones, con respecto al escenario con precios de 2021.

En el escenario actual, proyectando los subsidios hasta fines de 2022, se estima una erogación de $1.270.943 millones para el mercado eléctrico: esto supone que la guerra generó un incrementó en las transferencias a la administradora CAMMESA de $350.578, de acuerdo con el documento oficial.

De esta manera, el aumento de precios de los commodities debido al conflicto bélico redundará en un crecimiento de los subsidios de $587.934 millones, calculó Economía.

En cuanto al impacto en los precios de los fertilizantes, se estimó que la Argentina importa el 70% de ese producto, de manera que asumiendo una importación para 2022 igual a la realizada para el periodo 2020-2021, y manteniendo los precios vigentes durante el primer semestre de 2022, las importaciones ascenderían a US$4.400 millones durante todo el año pasado.

Eso representando un incremento de 93% respecto a las importaciones del 2021.

Por último, Economía detalló que como producto de la salida de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania se ha incrementado el costo de los fletes marítimos para el periodo 2021-2022.

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó un aumento en los costos para exportar la cosecha cercano al 62% respecto a la campaña 2020-2021, que representa un aumento de US$1.800 millones.

Respecto a las importaciones, esa entidad proyectó un costo adicional de US$1.217 millones para las importaciones de 2022.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasGuerra en UcraniaMinisterio de EconomíaSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Dólar
Economía y Negocios

Mercados. El dólar sube y los bonos reaccionan pese a los anuncios de swap de US$20.000 millones

20 de octubre de 2025
Metalúrgica
Economía y Negocios

Industria. Fuerte caída de la actividad metalúrgica pone en alerta al sector

20 de octubre de 2025
Carne
Economía y Negocios

Señales para el sector. Exportaciones de carne argentina a EE.UU. se duplican en 2025

20 de octubre de 2025
Superávit
Economía y Negocios

Comercio exterior. El superávit comercial cayó a US$921 millones en septiembre

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Colapso digital. Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Universidades en alerta. Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Doble femicidio: trasladan a Córdoba a Pablo Laurta para ser indagado por sus crímenes

Doble femicidio. Pablo Laurta fue trasladado a Cruz del Eje y expresó que está “en paz”

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

La escritura va a morir

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
19 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Camino al 26 de octubre: los candidatos intensifican su presencia en redes y el territorio

10 horas atrás
Sucesos

Un trabajador resultó herido tras la explosión de un transformador

11 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió tras seis partidos: cayó 0-1 ante Deportivo Riestra

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Epec: cortes programados para este martes 21

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.